La cadena de comunicación británica BBC ha lanzado una sobre uno de los mayores problemas sociales y medioambientales de la Humanidad, que es como afrontar la alimentación en los próximos años.
A pesar de la relentización del crecimiento demográfico en los países desarrollados, la población y el consumo de alimentos en el Mundo continúa creciendo de una forma casi geométrica. Por otra parte, a medida que aumenta el nivel de vida de loa países en desarrollo aumenta también la demanda de productos animales, mucho más costosos medioambientalmente de producir que los productos vegetales.
La mayor demanda supone mayor presión sobre el medio ambiente. La llamada agricultura sostenible no es más que una figura retórica de los países desarrollados, ya que todas las formas de agricultura suponen roturación, erosión y deterioro medioambiental
A pesar de que el número absoluto aumenta, cada vez hay menos proporción de personas en el mundo que sufre de hambre y desnutrición. Cada vez hay un mayor porcentaje de gente correctamente alimentada y este promedio es actualmente mayor que nunca lo fue en la historia de la Humanidad. La proporción de población mundial desnutrida ha bajado del 37% a mediados de los 90, al 18% actual.
El consumo de cereales se ha doblado desde 1970 y el de carne se ha triplicado desde 1961. La captura de peces se ha multiplicado por seis desde 1950 a 1977.
Sin embargo, la mayor parte de la superficie susceptible de ser labrada esta siendo ya cultivada y hay muy pocas posibilidades de aumento para atender la demanda del creciente consumo. Por otra parte, labrar más tierras sería a costa de destruir espacios naturales de gran valor medioambiental.
El 30-40% de la producción proviene del 17% de las tierras que son de regadío, cuya continuidad está amenazada por la creciente escasez de agua derivada también del aumento demográfico.
La biotecnología podría quizás ofrecer una segunda Revolución Verde, lo mismo que hizo la mejora genética convencional a mediados del siglo pasado, pero es algo que aun está por ver.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.