Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / MAPA: Inauguración de las VI Jornadas sobre modernización de explotaciones de cerdo ibérico

           

MAPA: Inauguración de las VI Jornadas sobre modernización de explotaciones de cerdo ibérico

01/12/2004

30 de noviembre de 2004. El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Santiago Menéndez de Luarca, ha inaugurado hoy las VI Jornadas sobre la modernización de las explotaciones de cerdo ibérico que, bajo la coordinación de FEAGAS, ha organizado en Cáceres la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico (AECERIBER).

En su intervención, el Subsecretario ha destacado la función medioambiental de esta particular producción porcina, debida a la particular simbiosis que existe entre el cerdo ibérico y la dehesa, que constituye su entorno y es uno de los ecosistemas más valiosos de nuestro territorio.

Tras resaltar el prestigio de los productos del cerdo ibérico dentro y fuera de nuestras fronteras, Santiago Menéndez de Luarca ha manifestado su optimismo frente al futuro de un sector, cuya recuperación queda patente en las cifras de los tres últimos años, pudiéndose constatar como el cerdo ibérico ha pasado del 6 al 9 por ciento del censo total porcino. La importancia cuantitativa del sector también se ha dejado notar en la producción de paletas y jamones, siendo ibéricos el 12 por ciento del total

de estos productos curados, con un valor económico de mas de 300 millones de euros anuales, lo que supone el 20 por ciento del total de volumen de negocio relacionado con paletas y jamones.

Esta producción, ha señalado el Subsecretario, responde como ninguna otra a las actuales demandas del consumidor europeo, al ofrecer calidad gastronómica y carácter natural de la producción, respetuosa con el medio ambiente y con el bienestar animal.

Todo ello, ha manifestado, junto con el incremento del poder adquisitivo de la población, ha propiciado la expansión del sector productor, el desarrollo de la industria relacionada con los productos del ibérico, y una mejora muy significativa de los canales de comercialización, que ha permitido la presencias del producto en todo el territorio nacional, y fuera de nuestras fronteras, acabando así con la estacionalidad de las ventas.

Estos avances, son un motivo mas para que desde el Ministerio se desarrolle unas activa política destinada a la recuperación de las razas autóctonas del cerdo ibérico, ha apuntado Menéndez de Luarca, resaltando entre las líneas de actuación las orientadas a los libros genealógicos, a los esquemas de selección y mejora, al control de rendimientos obtenidos precisamente por los programas de selección y mejora, así como a través de la celebración de Convenios para aumentar los conocimientos encaminados a la mejora genética de la raza. Todo esto unido a medidas dirigidas al mercado y, concretamente, a fomentar la calidad del producto.

En este sentido el Subsecretario ha recordado la importancia de la Norma de Calidad para el jamón ibérico, paleta ibérica y lomo ibérico elaborados en España, cuyo desarrollo, a través de la publicación de diversas legislaciones, se ha completado recientemente. Esta Norma, que responde a un amplio consenso entre Administración y sector, constituye un buen punto de partida para que tanto ganaderos, como industriales, aúnen sus esfuerzos en la línea de continuar el desarrollo, de manera ordenada, de este sector, garantizando al mismo tiempo que prevalezca la calidad del producto por encima de cualquier otro criterio productivo.

En el acto de inauguración de las Jornadas, el Subsecretario ha destacado también las oportunidades que lleva implícitas la nueva PAC al ofrecer, a través de las opciones de desvinculación de las ayudas a la producción, importantes oportunidades a las producciones extensivas y medioambientales sostenibles, representadas de manera inigualable por las producciones ganaderas de carácter extensivo que se asientan en las dehesas españolas, como la producción de cerdo ibérico.

Para aprovechar estas oportunidades y garantizar el futuro de esta producción,
ha añadido, es imprescindible la toma de decisiones por parte de la Administración y el sector, de forma que se pueda regular, clarificar y garantizar la producción porcina extensiva, de acuerdo con el mas elevado estándar de calidad, tanto en los productos, como en la fuente de la materia prima, el cerdo ibérico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo