• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La siembra de cereal está casi finalizada en toda Navarra

           

La siembra de cereal está casi finalizada en toda Navarra

23/11/2004

La ausencia de lluvias en los últimos días ha permitido completar las siembras de cereal, que pueden darse ya por finalizadas en todas las áreas de cultivo de Navarra, incluidas las de la Ribera. Esta es la principal novedad recogida en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 19 y 26 de noviembre.

Desde el punto de vista meteorológico, el comienzo de este periodo se ha caracterizado por ausencia de lluvias significativas, descenso acusado de las temperaturas, y registros de heladas nocturnas y predominio de viento norte. Estas bajas temperaturas han favorecido a la lucha contra la plaga de zabro detectada en numerosas parcelas de la Cuenca de Pamplona y Pirineos, donde se están llevando a cabo los tratamientos correspondientes.

En la Zona Media continúan las siembras de vezas villosas y guisantes proteaginosos, cuya implantación en cotas más septentrionales (zona noroccidental, Pirineos o Cuenca de Pamplona), se pospondrá a meses posteriores, con el fin de evitar heladas en el momento de su nascencia.

En cuanto a la ganadería, se favorecen los partos de ovino para cubrir la fuerte demanda de corderos en próximas fechas. En caballar se intensifica la compraventa en las numerosas ferias que tienen lugar en nuestra Comunidad (Tafalla, Estella, Elizondo, Doneztebe o Lesaka) ) y en vacuno se procede lentamente a su estabulación.

Cultivos hortícolas y de regadío

Las heladas, unidas al cierzo y los días despejados, han permitido realizar sin problemas la recolección de muchos cultivos. Así, se da por concluida la campaña de berenjena para industria y pimiento entreverado y verde, con rendimientos muy dispares en ambos cultivos a causa de los variados problemas que han sufrido, lo que han dejado las producciones algo cortas. También se dan los últimos cortes a parcelas de espinaca para industria de congelado y IV gama. Incluso en parcelas con buen rebrote se dan segundos cortes, ya que la climatología otoñal ha sido muy favorable para este cultivo, con buenos rendimientos y calidad.

Por otro lado, esta semana comienza la campaña de cardo para industria, a la vez que continúa el atado a buen ritmo, ya que las heladas (y especialmente la nieve) perjudican mucho a la planta sin atar. La climatología ha posibilitado dar un importante impulso a la recolección del maíz, arroz, remolacha azucarera o endivia, y también el último corte a parcelas de alfalfa, con buenas condiciones para el secado. Buen tiempo también para la recolección de aceituna, donde los fríos comienzan a arrugar el fruto en algunos casos. Las óptimas condiciones climatológicas de esta semana, registradas también en Baztán, Bertizarana o Malerreka han facilitado la recolección del kiwi en esas áreas, que está prácticamente concluida. La producción está dentro de lo normal, y se situará alrededor de las 300 Tm , con una calidad óptima del fruto.

Pamplona, 22 de noviembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Trump anuncia aranceles del 100 % a China generando alarma entre los productores de soja de EEUU 14/10/2025
  • Los agricultores de EEUU versus los de Brasil: ¿Quién paga más caro los fertilizantes, pesticidas y semillas? 13/10/2025
  • Reclaman precios justos para el cultivo del girasol 13/10/2025
  • Sin noticias del USDA, el mercado de cereales cae en el desconcierto 10/10/2025
  • La Junta de Castilla y León presenta los resultados de los ensayos de cereales de invierno realizados por la Red GENVCE 10/10/2025
  • Corteva Agriscience celebra los 100 años de semillas Pioneer presentando innovación y soluciones integrales 09/10/2025
  • China aumenta su producción de soja 08/10/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo