Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Aragón: Arguilé consulta a las organizaciones agrarias y a FACA sobre la reforma de la PAC

           

Aragón: Arguilé consulta a las organizaciones agrarias y a FACA sobre la reforma de la PAC

17/11/2004

M.V. (16/11/2004). El consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, se reunió hoy en el edificio Centrorigen de Mercazaragoza con los representantes de UAGA, Asaja, Araga, UPA y la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias (FACA) para consultar a las organizaciones agrarias sobre la aplicación de la reforma de la PAC.

El titular del Departamento de Agricultura y Alimentación explicó que la posición del Gobierno aragonés coincide con la propuesta planteada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en buena parte, pero recordó que hay diferencias en asuntos como el acoplamiento del 25% en los cultivos herbáceos propuesto por el Ejecutivo central o la modulación.

“Nosotros seguimos defendiendo el desacoplamiento total en herbáceos, pero estamos dispuestos a cambiar nuestra postura en este asunto siempre y cuando así nos lo demande el sector o haya un consenso entre las comunidades autónomas”, manifestó el consejero.

En este sentido, el Departamento de Agricultura y Alimentación entregó hoy a las organizaciones agrarias un documento para que todas mostraran su opinión sobre asuntos como la asignación de los recursos de modulación, los desacoplamientos parciales en herbáceos, ovino-caprino y vacuno, las retiradas voluntarias y los índices de barbecho, los pagos en el aceite de oliva, la incorporación del sector lácteo al pago único, la reserva nacional de derechos o la movilidad y los peajes en la transferencia de derechos.

“Estamos en la recta final de la aplicación de la reforma y necesitamos pulsar la opinión de las organizaciones agrarias. Nosotros seguimos apostando por un desacoplamiento total en herbáceos, un acoplamiento del 50% en ovino-caprino y un acoplamiento del 100% en el caso de la vaca nodriza, pero no somos dogmáticos”, señaló el titular del Departamento de Agricultura y Alimentación.

Gonzalo Arguilé explicó que Aragón estará presente la próxima semana en la Conferencia Sectorial de Agricultura que se celebrará en Madrid el jueves, 25 de noviembre y en la que se abordará este asunto. Asimismo, el consejero aragonés explicó que el Ministerio de Agricultura y Alimentación tendrá que tomar una decisión definitiva sobre la reforma entre los meses de diciembre y enero porque tiene que estar en Bruselas en el primer trimestre de 2005.

El consejero de Agricultura y Alimentación relató el “esfuerzo” que supone para la Administración adaptarse a esta nueva aplicación de la PAC y adelantó que, según los datos que dispone el Gobierno aragonés, el 30% de los agricultores titulares de las explotaciones en los años de referencia (2000, 2001 y 2002) ya no lo son, lo que significa que tendrá que haber un gran esfuerzo de conciliación entre los que han dejado de tener el derecho y los que lo tienen ahora. “Situaciones como ésta demuestran que la excusa de la simplificación planteada por la Comisión Europea para poner en marcha la reforma era sólo eso, una excusa”, indicó.

Arguilé se pronunció también sobre la modulación y argumentó que al 5% de modulación obligatoria se puede sumar otra modulación voluntaria de otro 5%. El consejero de Agricultura y Alimentación rechazó apostar por aplicar esta modulación voluntaria del 5% de las ayudas –tal y como plantea el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación—por “principio de prudencia”. Según el consejero, todas las comunidades autónomas que estén fuera de Objetivo 1 pueden dedicar los fondos procedentes de modulación a las medidas de acompañamiento, las infraestructuras o el Programa de Desarrollo Regional.

“Estamos hablando de cuestiones tan claves como las ayudas a la industria agroalimentaria, la concentración parcelaria, la modernización de regadíos y considero que las Comunidades Autónomas deberíamos poder decidir hacia dónde orientamos estos fondos”, añadió el consejero Arguilé.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo