• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Francia, Holanda, Bélgica, Reino Unido y España constituyen el grupo europeo de productores de tomate

           

Francia, Holanda, Bélgica, Reino Unido y España constituyen el grupo europeo de productores de tomate

08/11/2004

Las principales Asociaciones de productores de tomate de Francia, Holanda, Bélgica, Reino Unido y España, acordaron, en una reunión celebrada ayer, en Madrid, y a iniciativa de FEPEX, la constitución del Primer Grupo Europeo de Productores de Tomate, con el fin de plantear una defensa conjunta y efectiva de este cultivo en la UE, amenazado entre otros problemas por la competencia de países terceros.

Los productores europeos coincidieron en que la campaña de tomate 2003-2004, y especialmente la campaña de verano, ha sido una de las peores de los últimos años, sobre todo en precios. Ello se ha debido, en gran parte, a la falta de control de las cantidades importadas de Marruecos, reguladas en el acuerdo de Asociación con la UE, y al aumento de importaciones de países netamente productores como Turquía. Importaciones que, como insistió la delegación francesa durante la reunión, no cumplen con los requisitos sanitarios, medioambientales, de calidad… que se exige a la producción europea.

Por ello, entre los primeros objetivos de los que se encargará el Grupo Europeo de Tomate será el de solicitar a la UE un control aduanero real y efectivo de las entradas de tomate procedentes de Marruecos, para que se respeten los contingentes de exportaciones fijados en al Acuerdo de Asociación. FEPEX ya denunció esta situación ante la Oficina Europea de Lucha Antifraude (OLAF), en el mes de marzo, y en la reunión de ayer, todos los representantes europeos manifestaron su apoyo a dicha denuncia.

También se acordó reclamar a la UE que las importaciones de países extracomunitarios cumplan con todos los requisitos exigidos a los productores europeos, especialmente de tipo fitosanitario.

Los productores europeos destacaron que el estancamiento de la demanda es otro problema del sector, por lo que se estudiarán medidas conjuntas para fomentar el consumo.

Finalmente se acordó invitar a productores italianos y polacos a formar parte del grupo y estén plenamente incorporados en la próxima reunión, prevista para el 1 de diciembre, en París.

Las organizaciones extranjeras que intervinieron en la reunión celebrada, ayer, en Madrid, y que forman parte del Grupo Europeo de Productores de Tomate, junto a FEPEX son:

• La Federación Nacional Francesa de Productores de Hortalizas (FNPL)

• La Asociación de Productores de Holanda (DPA),

• La Unión de Subastas Hortícolas de Bélgica (VBT)

• La Asociación de Productores Ingleses de Tomate (BTGA)

Por parte de la Federación de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, FEPEX, asistieron representantes de las principales Asociaciones de tomate ubicadas en las zonas de producción: ACETO (Tenerife), FEDEX (Las Palmas), FEXPHAL (Alicante), COEXPHAL (Almería) Y PROEXPORT (Murcia).

El comercio intracomunitario de tomate en 2003 ascendió a 1,8 millones de toneladas, según datos de Eurostat. De esta cantidad 858.000 toneladas fueron las exportaciones españolas a la UE.

Madrid, 5 de noviembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo