Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los productos modificados genéticamente que se encuentran en el mercado son seguros

           

Los productos modificados genéticamente que se encuentran en el mercado son seguros

05/11/2004

Milán, 4 de noviembre de 2004. El primer documento de consenso en “Seguridad Alimentaria y OMGs”, firmado por 18 respetadas asociaciones italianas, fue presentado el día 3 de noviembre en Milán, por iniciativa de la Società Italiana di Tossicologia (SITOX). Según estas asociaciones, que representan a alrededor de 10.000 investigadores:

• Desde que el hombre pasó de ser cazador-recolector a agricultor y ganadero, ha domesticado animales y plantas y alterado – en ocasiones con conocimiento – su composición genética. Por lo tanto, la mayoría de los cultivos y animales existentes hoy en día son en realidad, organismos modificados genéticamente (OMGs).

• Los OMGs están regulados por leyes que no tienen parangón en ningún otro campo de la industria alimentaria, ya que son controlados de forma mucho más estricta que cualquier otro producto. Es más, los OMGs pasan por una serie de análisis alimentarios muy completa antes de ser autorizados para su comercialización.

• Sería más importante no concentrar la investigación en la tecnología utilizada en la obtención de estos cultivos, sino hacerlo en las características de la modificación genéticamente, bajo el criterio de caso por caso.

• Los OMGs que se encuentran actualmente en el mercado han pasado todos los análisis existentes y han sido correctamente autorizados, por lo que con los datos existentes hasta el momento deberían ser considerados seguros tanto para consumo humano como animal.

• Por lo tanto, la posición dual existente respecto a los alimentos MG (es decir, tanto “pro” como “anti”) debería desaparecer a favor de un consenso racional basado en el conocimiento del proceso y de los productos.

“La tecnología del ADN recombinante es la base de biotecnologías avanzadas, como los procesos que utilizan microorganismo vivos o partes de ellos para obtener bienes y servicios con el fin de mejorar la calidad de vida humana” dijo Giorgio Cantelli Forti, presidente de la Società Italiana di Tossicologia.

“Esto nos permite producir nuevos medicamentos, herramientas de diagnóstico y tratamiento, productos industriales y alimentarios, y nuevas energías y formas de producirlas, de forma más rápida y barata. Sin embargo, mientras que la opinión pública ha aceptado rápidamente las innovaciones biotecnológicas relacionadas con el ámbito de las salud, se ha mostrado reticente a las aplicaciones en el campo de la agricultura. Esta actitud proviene de los miedos y dudas alimentados por la ausencia de información contrastada. La comunidad científica, es decir los investigadores que tienen los medios para hacerlo, está obligada a intervenir en el debate que se está produciendo en torno a los organismos modificados genéticamente, con el fin de que sea un debate más científico y equilibrado.

El consenso fue alcanzado después de realizar una evaluación completa de toda la literatura internacional existente sobre la materia y de las opiniones de varias orgnizaciones de investigación y organizaciones internacionales. Se tuvieron en cuenta varios aspectos, como la relación entre OMGs y naturaleza, procedimientos de evaluación de seguridad, el principio de equivalencia sustancial, análisis de toxicidad, alergenicidad, transferencia de genes, resistencia a antibióticos, efectos a largo plazo y piensos.

Las 18 asociaciones científicas que han intervenido son:

ACCADEMIA NAZIONALE DELLE SCIENZE, DETTA DEI XL

ANBI – ASSOCIAZIONE NAZIONALE DEI BIOTECNOLOGI ITALIANI

ARNA – ASSOCIAZIONE RICERCATORI NUTRIZIONE ALIMENTI

ASPA – ASSOCIAZIONE SCIENTIFICA DI PRODUZIONE ANIMALE

FISV – FEDERAZIONE ITALIANA SCIENZE DELLA VITA

SIB – SOCIETÀ ITALIANA DI BIOCHIMICA E BIOLOGIA MOLECOLARE

SIF – SOCIETÀ ITALIANA DI FARMACOLOGIA

SIF – SOCIETÀ ITALIANA DI FISIOLOGIA

SIFV – SOCIETÀ ITALIANA DI FISIOLOGIA VEGETALE

SIGA – SOCIETÀ ITALIANA DI GENETICA AGRARIA

SIMGBM – SOCIETÀ ITALIANA DI MICROBIOLOGIA GENERALE E BIOTECNOLOGIE MICROBICHE

SIPAV – SOCIETÀ ITALIANA DI PATOLOGIA VEGETALE

SITOX – SOCIETÀ ITALIANA DI TOSSICOLOGIA

SIV – SOCIETÀ ITALIANA DI VIROLOGIA

SOCIETÀ ITALIANA DI CITOLOGIA

SISVET – SOCIETÀ ITALIANA DI SCIENZE VETERINARIE

ACCADEMIA NAZIONALE DI AGRICOLTURA

SIA – SOCIETÀ ITALIANA DI AGRONOMIA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo