• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los olores provocados por los cebaderos no implican contaminación del aire, según un estudio

           

Los olores provocados por los cebaderos no implican contaminación del aire, según un estudio

04/11/2004

Normalmente, una vez que se detecta el olor de un cebadero de vacuno, la creencia más general es que hay una automática exposición a organismos causantes de enfermedades, presentes en el aire. Los resultados de una investigación llevada a cabo por el Fondo de Desarrollo de la Industria del Vacuno en la provincia canadiense de Alberta indica que los niveles totales de bacteria son más elevados en las muestras de aire tomadas en el centro del cebadero, sin embargo, ha habido nuevos descubrimientos en cuanto a los contenidos de microbios alrededor del cebadero.

Un total de 5.400 muestras de aire se tomaron de dos cebaderos en la ventosa región de Chinook, en la provincia de Alberta durante la primavera y el otoño de 1999 y 2000. Los investigadores examinaron la distribución de las poblaciones de bacterias totales, bacterias gram-negativa, coliformes fecales, hongos y esporas termoactinomicetes. Las bacterias gram-negativa pueden causar problemas respiratorios en los humanos y falta de confort. Los coliformes fecales, que indican los problemas de contaminación por deyecciones, pueden causar desórdenes en el aparato gastrointestinal en humanos y ganado. Los fungi y las esporas termoactinomicetes pueden provocar infecciones respiratorias, especialmente asmáticas.

Las muestras de aire se recogieron en los cebaderos y en nueve puntos próximos a cada cebadero. Las distancias se calcularon usando el centro del cebadero como punto de inicio. Las localizaciones fueron de 1 km a 0,05 km viento arriba del cebadero; de 0,5, 1 , 1,5 y 2 km viento abajo del cebadero y dentro del cebadero (en el centro, 500 m viento arriba del centro y 500 m viento abajo del centro). Ambos cebaderos tenían un 1 km de diámetro de instalaciones y estaban rodeados de cultivos y pastos.

Los resultados del estudio pusieron de manifiesto que la población de bacterias era elevada dentro de los cebaderos en los momentos de muestreo. El límite recomendado para el total de bacterias en el aire es de 10.000 cfu/m3. Este límite se excedió solo en dos localizaciones (en el centro del cebadero y viento abajo desde el centro del cebadero) durante una de las tomas de muestras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo