La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que los patos domésticos pueden ser un importante reservorio silencioso de virus de la gripe aviar. Además, juegan un papel muy importante en la transmisión del virus de la gripe aviar altamente patógena H5N1 a otras aves y posiblemente a los humanos. Por tanto, la OMS ha elaborado una serie de recomendaciones de cara al contacto con estas aves.
En un reciente estudio, los patos domésticos se han infectado con varios virus H5N1 de la crisis de 2004. Comparados con las infecciones causadas por los virus de 2003, los patos domésticos excretan más virus durante más tiempo. La mayoría lo hacen sin mostrar síntomas de la infección y excretan una cantidad de virus que iguala a la de los pollos muy enfermos. Además, se ha comprobado que los virus de 2004 sobreviven algunos días más que los de 2003.
Los patos transmiten la enfermedad a los pollos. No se ha comprobado que la transmitan a los humanos pero se tienen sospechas, pues ha habido casos humanos en los que no ha sido posible trazar el contacto con pollos muertos o enfermos.
La investigación también señala que el papel jugado por los patos domésticos ha favorecido al aumento de patogenicidad del virus en pollos y ratones y a la ampliación del grupo de hospedadores, incluyendo ahora a los felinos, como se ha comprobado en Tailandia donde se han sacrificado decenas de tigres por la enfermedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.