• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / UPA califica de tacaño al Gobierno por las medidas propuestas para resolver la crisis de precios del gasoleo

           

UPA califica de tacaño al Gobierno por las medidas propuestas para resolver la crisis de precios del gasoleo

25/10/2004

22.oct.2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), tras la reunión celebrada anoche con responsables del MAPA y de Hacienda, muestra su enorme decepción ante las medidas propuestas por el Gobierno para intentar resolver la crisis de precios del gasóleo, y califica las mismas como claramente insuficientes. La organización no entiende como después de varios meses de análisis de la situación, el Gobierno responde mal y tarde con unas medidas que el secretario general de UPA ha calificado de “tacañas y de auténtica tomadura de pelo para los agricultores y ganaderos españoles”.

UPA considera un insulto la propuesta realizada por la Ministra de Agricultura, Elena Espinosa de ofrecer 4 céntimos por litro de gasóleo consumido por los agricultores y ganaderos, imitando las medidas tomadas por el gobierno francés, pero con la gran diferencia de que el sector agrario nacional sólo recibiría de forma directa un céntimo por litro de gasóleo quedando los tres céntimos restantes a expensas de vías indirectas como el sistema de módulos, plan Renove o Seguridad Social, una ayuda claramente insuficiente para paliar la grave crisis económica que está representando para los agricultores y ganaderos españoles la escalada de precios de carburantes y que supera ya los 190 millones de €uros de pérdidas.

UPA denuncia que la propuesta del gobierno resulta perversa e imposible de llevar a cabo, ya que una gran mayoría de agricultores y ganaderos no podrán recibir estas ayudas de 4 céntimos debido a la complejidad del sistema. La organización estima lamentable que un gobierno de izquierdas al que se le supone una mayor sensibilidad social hacia los colectivos más débiles o económicamente en crisis, muestre una tacañería extraordinaria y se comporte como un gobierno de derechas, cuando va a recaudar 700 millones de €uros más de los previstos por la subida del petróleo, y a un sector en crisis como el agrario le ofrece una ayuda total de 4 céntimos, cuando sólo por el concepto de IVA ha recaudado 3 céntimos de más por litro de gasóleo.
Ante las decepcionantes propuestas del gobierno, Lorenzo Ramos, ha planteado la necesidad de repercutir por vía indirecta la reducción del precio del gasóleo a través de la disminución de los impuestos que afectan a este carburante. Esta medida sería temporal y flotante de tal forma que se referiría a un precio medio del gasóleo. De esta forma el precio en el poste no variaría y en una declaración trimestral (como la del IVA) se recuperaría la reducción de los impuestos sobre la base del precio medio que se acuerde.

En este sentido UPA espera que en las negociaciones previstas para la próxima semana el gobierno tenga en cuenta esta propuesta y ponga encima de la mesa medidas más generosas y con dotación presupuestaria suficiente, ya que en caso contrario la organización mantendrá el calendario de movilizaciones de protesta previstas para el próximo mes de noviembre en coordinación con otras organizaciones agrarias o en solitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo