Zaragoza, a 21 de octubre con 2004.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, valora positivamente el anuncio del Consejero de Agricultura, Gonzalo Arguilé, de aplicar una reconversión varietal en el sector frutícola aragonés. Aunque manifiesta que el Departamento de Agricultura debe definir su propuesta.
Hace año y medio, la organización agraria entregó al Departamento de Agricultura sus propuestas para reestructurar este sector. En ese documento, UAGA-COAG señalaba la necesidad urgente de crear un Plan de Reconversión Varietal que facilitara a los agricultores la renovación de las plantaciones envejecidas así como la planificación según la mejor adaptación varietal.
Además, UAGA-COAG señala, por un lado, que el sector frutícola está sometido a la inestabilidad y presión del mercado porque no recibe ayudas de la Política Común Agraria (PAC). Por otro lado, la amenaza del pago único desacoplado, contemplado en la reforma de la PAC, hace que sea posible, según la organización, una plantación masiva de frutales. Por estos motivos y para proteger a este sector, UAGA-COAG afirma que es imprescindible que se realice una reestructuración.
A diferencia del Consejero, que sólo propone aplicar la reconversión a la fruta de pepita, UAGA-COAG señala que es preciso aplicar el Plan a toda la fruta de pepita y hueso. En concreto, los beneficiarios del Plan deben ser, según la organización, las explotaciones frutícolas de manzana, pera, melocotón, nectarina, albaricoque, ciruela y cereza que tengan plantaciones envejecidas de más de 10 años.
Ayer, en el marco de la Jornada de Frutas y Hortalizas organizada por UAGA-COAG, en La Almunia, la organización entregó al Consejero de Agricultura una nueva propuesta para el Plan de Reconversión en la que figuran como objetivos:
– Mejorar la planificación de la producción según la adaptación varietal de las especies frutales a las condiciones edafoclimáticas específicas de cada zona.
– Incentivar la sustitución de variedades envejecidas o poco viables comercialmente para ofrecer productos de más calidad a los consumidores.
La propuesta de la organización agraria para realizar esta reconversión contempla una prima base de 4.000 euros/ Ha. que permita reestructurar una superficie máxima de 4 hectáreas en un plazo de 4 años. Una cantidad económica que se podría incrementar en los siguientes casos:
– + 20% si se trata de una explotación agraria prioritaria
– + 20% si se pertenece a una Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH)
– + 10% si está dentro de un programa de agricultura ecológica o agricultura integrada, o en un programa agroambiental.
Por último, UAGA-COAG exige al Consejero de Agricultura que determine cómo va a desarrollar su Plan de Reconversión. Unos Planes que también están siendo demandados en Cataluña y que están funcionando muy bien en otras Comunidades Autónomas como Murcia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.