Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Navarra: El Presidente Sanz asiste a la puesta en carga del Canal de Navarra desde el comienzo hasta el Barranco de Gurpegui

           

Navarra: El Presidente Sanz asiste a la puesta en carga del Canal de Navarra desde el comienzo hasta el Barranco de Gurpegui

20/10/2004

El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, ha asistido esta mañana, en las cercanías de Aoiz, al acto de la puesta en carga del Canal de Navarra en el tramo comprendido entre el comienzo y el Barranco de Gurpegui. Se ha tratado, en definitiva, en efectuar los que se denomina la “estanqueidad” con el fin de confirmar que no existen fallos en el Canal.

El Presidente Sanz ha estado acompañado del Vicepresidente, Francisco Iribarren Fentanes, y de los consejeros Alvaro Miranda Simavilla, Alberto Catalán Higueras, José Andrés Burguete Torres, Javier Echarte Echarte, y Alcaldes de la zona. También han estado presentes, entre otros, el Delegado del Gobierno en Navarra, Vicente Ripa González, y del Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, José Luis Alonso Garjón.

Básicamente, la mencionada prueba de carga ha consistido en una apertura inicial de tres compuertas desde la caseta de la toma de agua, de modo que a los pocos minutos ha quedado en funcionamiento solamente una de ellas de las que sale un caudal de tres metros cúbicos por segundo.

Una vez cubierto por el agua el tramo inicial del Canal de Navarra mencionado, y comprobada la inexistencia de fugas o de cualquier otro fallo, se procederá al cierre de la citada compuerta. Similar experiencia se llevará a cabo posteriormente en el tramo siguiente del Canal que termina en el túnel de Zabalceta, bordeando la balsa de Villaveta, que está en fase de construcción.

Con motivo de la primera puesta en carga del Canal, el Presidente Sanz ha manifestado que el binomio Itoiz-Canal de Navarra implica unos grandes beneficios para la cohesión económica y social de Navarra y ha descalificado a aquellas personas o movimientos que sistemáticamente se han opuesto a esta gran obra con distintos argumentos según sus conveniencias. Así, los opositores han argumentado, según su oportunismo, desde la inviabilidad de la obra, hasta los programas ambientales, pasando por cuestionar la seguridad y otros aspectos, pero el tiempo y los Tribunales han venido eliminando los argumentos de dicho opositores.

Además, el Presidente Sanz ha mostrado su convencimiento de que los temblores de tierra recientemente registrados nada tienen que ver con el llenado del embalse, entre otras razones porque anteriormente se registraron otros movimientos sísmicos sin que existiera la presa.

Por su parte, el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), José Luis Alonso Garjón, ha declarado que la presa es segura y que no existen indicios de lo contrario. Igualmente, ha dicho que tampoco está demostrado que los temblores de tierra hayan sido inducidos por el llenado, aunque ha mostrado su colaboración para avanzar lo más posible en el conocimiento científico. Además, el Presidente de la CHE se ha referido a la prueba de carga realizada hoy como un paso más dentro del proceso que conlleva una obra de estas características que, entre otros efectos, conllevará la potenciación de la industria agroalimentaria de Navarra. En este sentido, ha recordado que otro de los pasos que habrá que dar será la terminación de la potabilizadora desde la que se transportará agua a Pamplona, aunque esto no ocurrirá hasta finales del año 2006.

Pamplona, 19 de octubre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo