Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Murcia: Todo apunta a que será el sector agrario el que pague la parte del león de la crisis del petróleo

           

COAG Murcia: Todo apunta a que será el sector agrario el que pague la parte del león de la crisis del petróleo

13/10/2004

Murcia, a 8 de octubre de 2004. El secretario general de la Federación de Asociaciones de Transporte (Fenadismer), Juan Antonio Millán, hizo saber el pasado lunes que su federación prepara fuertes movilizaciones para hacer cumplir el compromiso con las asociaciones de cargadores –los clientes-, de actualizar las tarifas, actualización que representará una subida del 6,9% sobre los costes actuales, movilizaciones que han aplazado al mes de noviembre, sin duda el de mayor actividad de exportación agrícola de la Región.

Si consideramos que el gasto anual de gasóleo agrícola en la Región de Murcia es de más de 167.392 Tm. (dato del año 2003) y que el precio medio acumulado del año 2004, a fecha de hoy, es de 0,442 euros, frente al del pasado año que fue de 0,41 euros /litro, las pérdidas que se acumularán, sólo en concepto de consumo directo, superarán con mucho los 10 millones de euros, ya que el alza del precio parece últimamente imparable, situándose en la actualidad en 0,55 euros / litro (¡23 Ptas. /litro más que la media del pasado año!)

COAG Murcia, que no duda del derecho de los transportistas a repercutir sus costes sobre los clientes, quiere manifestar ante la opinión pública su malestar ya que serán de nuevo los sectores agrícolas los que paguen la parte del león de la nueva crisis del petróleo, puesto que además de los costes directos que ya sufrimos por nuestros propios insumos (gasóleo, fertilizantes, plásticos de invernaderos y otros, cajas de envase de frutas, tuberías de nuestros sistemas de riego, etc.), tendremos que pagar la parte correspondiente al encarecimiento del transporte, todo ello sin que podamos repercutir todos esos costes en el precio que nos pagan por nuestros productos, sino todo lo contrario, en una situación de mercados con fortísimas presiones a la baja sobre el precio en origen todos los productos frescos.

En la Región de Murcia tenemos una agricultura muy orientada a la exportación, de tal manera que el volumen comercializado el pasado año agrícola 2003 fue de 1,88 millones de Tm., con un coste medio por porte de mercancía a Alemania de 2.103 euros (350.000 Ptas.). Siendo el peso medio en cada porte -estimando 24.000 Kg. en el caso del limón; 20.000 Kg. en tomate y melocotón; 14.000 Kg. en pimiento y lechuga-, es de 20.000 Kg., la repercusión final sobre cada Kg. exportado es de 0,105 euros/Kg. (17,50 Ptas./Kg.), o lo que es lo mismo, el coste total anual de exportación de fruta y hortaliza asciende a 197,4 millones euros. (32.900 millones Ptas.).

De confirmarse la previsión que hace Fenadismer de incrementar un 6,90% el coste del transporte, la repercusión sobre el sector regional de frutas y hortalizas sería de 13,62 millones de euros (2.266 millones de Ptas.), lo que a juicio de COAG Murcia es inadmisible, por lo que insistimos en que la única solución para solventar esta crisis es la de modificar las cargas impositivas que hoy gravan los gasóleos profesionales, caminando, en el caso del sector agrario, hacia un Gasóleo Profesional Agrícola del que puedan disponer los profesionales del sector.

Confiamos en que el Gobierno, más concretamente el Ministerio de Economía, nos llame urgentemente a una mesa de negociación tal y como anunció en pasados días la Ministra de Agricultura, Elena Espinosa. De no ser así, COAG Murcia adoptará las medidas oportunas en defensa del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo