• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA: Castilla y León quiere implantar un seguro de recogida de cadáveres muy caro y de alto riesgo sanitario

           

ASAJA: Castilla y León quiere implantar un seguro de recogida de cadáveres muy caro y de alto riesgo sanitario

01/10/2004

30 de septiembre de 2004. La Junta de Castilla y León pretende poner en marcha en los próximos días un sistema de recogida de cadáveres de animales no rumiantes (porcino, aves y conejos), que puede ser en sí mismo un medio de difusión de enfermedades entre explotaciones. A los graves problemas sanitarios que ASAJA ve a este sistema de eliminación de animales muertos, más en especies que se explotan en régimen muy intensivo con una elevada carga ganadera, se suma un altísimo coste económico para la explotación que el ganadero no podrá repercutir en la venta de sus producciones. Para más agravio, la Junta hace una diferenciación entre Segovia y el resto de provincias de Castilla y León, y en todo caso, se pagan las tarifas más caras de España para este tipo de seguro.

ASAJA se ha dirigido al director general de Producción Agropecuaria de la Junta pidiendo se revise el sistema de eliminación de cadáveres de animales en este tipo de explotaciones intensivas, y que no se tomen decisiones precipitadas que pudieran tener consecuencias nefastas en la sanidad animal.

De ser intención de la Junta poner en marcha el seguro de forma inminente, ASAJA le exige que se revisen las tarifas que cobran las empresas de recogida de cadáveres, que operan en régimen de monopolio, y que la Consejería haga un esfuerzo económico para que el coste del seguro al ganadero sea como máximo el 25% de la tarifa pactada para este servicio.

ASAJA hace un llamamiento a las administraciones para que revisen una normativa sobre retirada de cadáveres de animales que se adoptó en plena crisis de las vacas locas, donde se tomaron en cuenta criterios que poco tenían que ver con la sanidad animal y la salud pública. Esta normativa excesiva y un tanto aberrante, que supone trasladar cadáveres de unas explotaciones a otras actuando como vector de enfermedades infecto contagiosas, debería revisarse de inmediato y contemplar otras opciones más baratas y sanitariamente más seguras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025
  • Solo en 6 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 27/10/2025
  • El pastoreo incrementa la presencia de fósforo, nitrógeno y carbono en el suelo 24/10/2025
  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo