Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los ganaderos de porcino ibérico de Huelva apuestan por adaptar sus explotaciones a la norma de calidad del cerdo ibérico

           

Los ganaderos de porcino ibérico de Huelva apuestan por adaptar sus explotaciones a la norma de calidad del cerdo ibérico

27/09/2004

Huelva, 24 de Septiembre de 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Huelva, han realizado una campaña de concienciación entre los ganaderos de porcino ibérico de la provincia para que adapten sus explotaciones a la exigente norma del calidad del cerdo ibérico. En este sentido, firmo en enero de 2004 un convenio con la empresa inspectora Agrocalidad del Sur para realizar los controles requeridos en la Norma de Calidad del jamón ibérico, paleta ibérica y caña de lomo ibérico elaborados en España (Real Decreto 1083/2001). Dicho acuerdo ha permitido a los ganaderos recibir el asesoramiento necesario y adaptarse al nuevo reglamento, con una pequeña inversión. De momento, se han inspeccionado durante la campaña 2003-2004 un total de 145 explotaciones y el 10% de la cabaña porcina de la provincia. Las inspecciones corresponden en un 67% a primales y el resto a reproductores. Estos datos demuestran un rotundo éxito y la importancia que los ganaderos onubenses conceden a la adaptación a las nuevas exigencias de calidad y seguridad alimentaria.

Esta normativa es muy importante para el sector, puesto que con ella se acredita que el producto final tiene una calidad certificada, garantizando que se ha realizado un exhaustivo seguimiento de todo el proceso desde el campo hasta el punto de venta. Los ganaderos esperan ahora que estos controles repercutan favorablemente en el precio final del cerdo ibérico. Los ganaderos introducen, de esta forma, mecanismos de autocontrol en las operaciones que se realicen bajo su responsabilidad, tanto para la producción, la transformación y la comercialización del cero ibérico, como para sus derivados.

La normativa en esta materia obliga a los ganaderos e industriales a la «identificación del animal o lote de procedencia», quedando prohibido el empleo de los términos «ibérico», «ibérico puro», «montanera», «recebo», «bellota», «retinto» y «pata negra» en los productos que no se ajusten a la norma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo