• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los ganaderos de porcino ibérico de Huelva apuestan por adaptar sus explotaciones a la norma de calidad del cerdo ibérico

           

Los ganaderos de porcino ibérico de Huelva apuestan por adaptar sus explotaciones a la norma de calidad del cerdo ibérico

27/09/2004

Huelva, 24 de Septiembre de 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Huelva, han realizado una campaña de concienciación entre los ganaderos de porcino ibérico de la provincia para que adapten sus explotaciones a la exigente norma del calidad del cerdo ibérico. En este sentido, firmo en enero de 2004 un convenio con la empresa inspectora Agrocalidad del Sur para realizar los controles requeridos en la Norma de Calidad del jamón ibérico, paleta ibérica y caña de lomo ibérico elaborados en España (Real Decreto 1083/2001). Dicho acuerdo ha permitido a los ganaderos recibir el asesoramiento necesario y adaptarse al nuevo reglamento, con una pequeña inversión. De momento, se han inspeccionado durante la campaña 2003-2004 un total de 145 explotaciones y el 10% de la cabaña porcina de la provincia. Las inspecciones corresponden en un 67% a primales y el resto a reproductores. Estos datos demuestran un rotundo éxito y la importancia que los ganaderos onubenses conceden a la adaptación a las nuevas exigencias de calidad y seguridad alimentaria.

Esta normativa es muy importante para el sector, puesto que con ella se acredita que el producto final tiene una calidad certificada, garantizando que se ha realizado un exhaustivo seguimiento de todo el proceso desde el campo hasta el punto de venta. Los ganaderos esperan ahora que estos controles repercutan favorablemente en el precio final del cerdo ibérico. Los ganaderos introducen, de esta forma, mecanismos de autocontrol en las operaciones que se realicen bajo su responsabilidad, tanto para la producción, la transformación y la comercialización del cero ibérico, como para sus derivados.

La normativa en esta materia obliga a los ganaderos e industriales a la «identificación del animal o lote de procedencia», quedando prohibido el empleo de los términos «ibérico», «ibérico puro», «montanera», «recebo», «bellota», «retinto» y «pata negra» en los productos que no se ajusten a la norma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo