• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Mesa Nacional del Ajo muestra su indignación y sorpresa por la aprobación de un nuevo contingente de ajo

           
Con el apoyo de

La Mesa Nacional del Ajo muestra su indignación y sorpresa por la aprobación de un nuevo contingente de ajo

27/09/2004

La Mesa Nacional del Ajo, cuyo portavoz es José Santiago Rodrigo Zarco, a su vez portavoz Sectorial de Ajo de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), ha remitido a la Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, una carta en la que se le demanda una reunión urgente para tratar, entre otros asuntos, la aprobación en el Comité de Gestión de Frutas y Hortalizas celebrado el pasado 8 de septiembre en Bruselas, de un nuevo contingente arancelario autónomo de 4.400 toneladas para la importación de ajos que se suma al anterior aprobado en el mes de junio por igual cantidad.

La Mesa Nacional del Ajo califica, al no haber sido ni informada de dicha negociación, de “parca” la sensibilidad del Ministerio de Agricultura hacia la problemática e intereses del sector ajero, “máxime cuando nuestro país es el primer productor comunitario de ajo y entendemos que debería liderar y aunar voluntades en la oposición a esta ampliación de contingente”.

Además, el sector productor y comercializador de Ajo español representado en la Mesa Nacional del Ajo, pide al Ministerio que se reanuden las líneas de trabajo establecidas en la última reunión entre el sector y el Ministerio, abordando asuntos de máximo interés como es el estudio y viabilidad jurídica de la propuesta de reconocimiento de derechos históricos y cupos productivos a los cultivadores de ajo, así como el compromiso de mantener informado al sector sobre la evolución de otros asuntos como son el control de importaciones, separación de partidas arancelarias, control coordinado del mercado interior con las comunidades autónomas, etc.

José Santiago Rodrigo Zarco, apunta que “al igual que exigimos celeridad y compromisos al Ministerio de Agricultura para poner en funcionamiento todos los mecanismos que requiere el sector, no ponemos en tela de juicio los avances normativos y dedicación del Ministerio y otros departamentos competentes de la Administración española producidos en la última década para mejorar la regulación internacional del sector y aminorar los efectos negativos de las importaciones de países terceros y especialmente de China”.

El objetivo último de la misiva es demandarle a Elena Espinosa la convocatoria urgente de una reunión, para desarrollar las líneas de actuación emprendidas con este Ministerio en el mes de mayo del presente año y que se encuentran completamente paralizadas.

Estos trabajos pendientes, y que la Mesa Nacional del Ajo califica de vitales para el sector, son el estudio sobre la viabilidad jurídica de la propuesta de reconocimiento de derechos históricos y cupos productivos a los cultivadores de ajo, y la puesta en marcha de sistema de información sobre el seguimiento de importaciones, ya que el sistema on line existente se encuentra en condiciones precarias.

Informe de cosecha

La presente campaña ha finalizado con una producción total nacional estimada de 158.000 toneladas, lo que ha supuesto un descenso del 17% con respecto a 2003. En Castilla-La Mancha se estima una producción de 86.000 toneladas, cantidad similar a la obtenida la pasada campaña. La producción castellano-manchega, concentrada en la comarca de Las Pedroñeras (Cuenca) y Balazote (Albacete) supone el 55 % de la producción nacional y de ella dependen más de 6.000 familias castellano-manchegas.

24 de septiembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo