• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA denuncia la grave crisis que sufren los productores de ajo

           

ASAJA denuncia la grave crisis que sufren los productores de ajo

27/09/2004

Madrid, 24 de septiembre de 2004.- La presente campaña ha finalizado con una producción nacional total estimada de 159.000 toneladas de ajo, es decir un 16 por ciento menos que en 2003, sin embargo, la graves crisis de precios que soporta el sector ha obligado a los productores a mantener en los almacenes buena parte de la cosecha, ya que en estos momentos no tiene salida al mercado. Para complicar aún mas la situación, la UE acaba de autorizar la entrada 4,4 millones de kilos de ajo chino al mercado comunitario que se comercializarán durante los próximos meses.

A la grave crisis de precios que sufren una buena parte de las producciones agrarias españolas hay que sumar ahora la desencadenada en el sector del ajo. Pese a que las perspectivas, al comienzo de campaña eran optimistas por la ampliación de la UE a los nuevos países y un potencial mercado de nuevos consumidores, la realidad al final es otra bien distinta con los precios de mercado nacional hundidos y la amenaza de nuevas entradas de ajos procedentes de terceros países.

Hay que recordar que además de las 4.400 toneladas de ajo chino aprobadas hace unos días en el último Comité de Gestión de Frutas y Hortalizas de la UE, entrarán el mercado comunitario, a lo largo del año, un total de 38.370 toneladas de ajo más, fruto de los acuerdos que la Unión Europea tiene firmados con países terceros como Argentina (19.147 toneladas), China (13.200) y otros países como Líbano, Irán, Vietnam, Malasia y Emiratos Arabes (6.023 toneladas).

Ante esta situación los productores españoles de ajo demandan un control riguroso y exhaustivo de éstas importaciones ya que los actuales seguimientos que se realizan son ineficaces y en realidad entran cantidades superiores a las generosamente pactadas por la UE.

Por lo que respecta a la situación del mercado nacional, la crisis de precios del sector no tiene ninguna explicación lógica ya que la producción, esta campaña, ha registrado un descenso considerable respecto a años anteriores y el mercado se encuentra hundido. En las distintas zonas productoras, Castilla La Mancha y Andalucía fundamentalmente, una buena parte de la producción aún no ha salido al mercado ya que los productores no se atreven a comercializar el ajo en unas condiciones como las actuales.

En opinión de ASAJA el ministerio de Agricultura debe prestar atención especial a éste grave problema, analizar las causas de lo que está ocurriendo en el sector y adoptar soluciones de urgencia. A los productores españoles nos preocupa ver, cada vez con mayor frecuencia, cómo las producciones agrarias entran en la espiral de precios hundidos en origen mientras el consumidor final no participa de estos descensos y en ocasiones paga cada vez mas por los mismos productos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025
  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo