Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / COAG: Los consumidores pagan por las patatas un 500 % más de su precio en origen

           

COAG: Los consumidores pagan por las patatas un 500 % más de su precio en origen

24/09/2004

Madrid, 23 de septiembre´04. Los productores de patata Monalisa perciben por cada kilo de patata 0,10 Euros; cuando el coste de producción es un 10 % superior, 0,11 Euros. Sin embargo, el consumidor debe desembolsar 0,60 Euros por esta misma mercancía sin que apenas haya recibido, por parte de los intermediarios, valor añadido desde el origen hasta la cesta de la compra.

Un estudio de costes realizado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y
Ganaderos, COAG, recoge este sorprendente dato y analiza el proceso de la formación de precios de este producto básico. COAG reitera que las consecuencias de este abuso tienen efectos perversos a corto, medio y largo plazo; el lucro de unos pocos supone, por un lado, un quebranto incomprensible para el bolsillo de los ciudadanos, factor que eleva la inflación; y, por otro, destruye el tejido socioeconómico de las zonas rurales. La atomización de los dos extremos de la cadena deja a productor y consumidor a merced de los intermediarios y de la distribución, que están concentrados, e imponen condiciones y precio de compra en origen y en destino. Condiciones exageradas no sólo en precio, también los plazos de pago al productor son impuestas incluso a 90 días después de entregar el producto.

Para paliar esta situación COAG propone la potenciación del Observatorio de Precios y la puesta en marcha de un plan estratégico en defensa de precios justos para los productos agrarios, que determine medidas para evitar la disminución drástica de los precios en origen, de forma que se mantenga un precio suficientemente remunerador para los productores. También sería importante conseguir una mayor transparencia del mercado, para que sea más sencillo el conocimiento de la formación del precio a lo largo de la cadena comercial (trazabilidad del precio) y sea posible un doble etiquetado para que el consumidor conozca el precio en origen del producto que se lleva a casa. COAG también reclama medidas de carácter socioestructural, que favorezcan la creación de unas apropiadas estructuras rurales para la transformación, por parte de los propios agricultores y ganaderos, con el fin de que no sigan expuestos a la presión de los intermediarios y puedan aportar ellos mismos valor añadido a sus producciones y avanzar hacia el consumidor en la cadena comercial.

El análisis sobre el proceso de formación de precios de la patata Monalisa arroja los siguientes resultados:

 El productor está recibiendo un precio un 10% por debajo de los costes de producción (contabilizando sólo costes directos) por lo que ni siquiera cubre lo que le cuesta producir las patatas.

 El mayorista aplica aproximadamente un 10% de margen sobre el precio de compra al productor más su escandallo de costes.

 El precio de venta al público es un 500% sobre a precio pagado al productor, es decir, se multiplica por 6 veces. Sobre el precio pagado al mayorista se multiplica por casi 3 veces (170%) cuando la distribución minorista tan solo coloca la mercancía en los lineales apenas manipulación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo