• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA: Las mentiras de la ministra Narbona

           
Con el apoyo de

ASAJA: Las mentiras de la ministra Narbona

24/09/2004

Se prodiga la ministra Cristina Narbona por los medios de comunicación haciendo declaraciones sobre su política hidráulica, consistente sobre todo en cuestionar lo hecho por anteriores gobiernos, y en desacreditar el uso de agua para riego como un factor de desarrollo económico y social de amplias zonas de nuestro país. Tiene fijación con los agricultores, a los que acusa de causar incendios, de despilfarrar el agua, y de aprovecharse de los recursos que generosamente le proporciona el Estado de forma gratuita acometiendo costosas y gravosas obras públicas.

Defiende la ministra una filosofía que sustenta una política contraria a los intereses de los agricultores y ganaderos, una política contraria a los intereses del medio rural, y contraria al papel del agua como elemento de riqueza y desarrollo integral de zonas desfavorecidas. Porque se olvida la ministra de que en muchas partes de nuestro extenso territorio estamos abandonados a nuestra suerte, no tenemos industrias, no tenemos servicios, y lo único que tenemos son algunos recursos naturales que si los explotamos convenientemente nos pueden permitir vivir un poco mejor. En Castilla y León tenemos agua, y el agua tiene muchos destinos, incluido el de regar nuestras tierras, que todos ellos son mejores que mandarla al mar.

Pero en esta ocasión no vamos a tratar de convencer a la ministra de que está equivocada, como equivocado está todo un Gobierno empeñado en desaprovechar uno de los recursos más importantes que tenemos en Castilla y León. Lo que pretendemos es demostrar a la señora Narbona que no es cierto lo que dice sobre la contribución de los usuarios a los costes de las infraestructuras de riego, y que como además ella sabe que lo que dice no es cierto, y lo está diciendo intencionadamente, pues sencillamente tenemos que llamarle mentirosa.

La ministra ha sido en sus declaraciones públicas clara y contundente en sus afirmaciones, y la última que le conocemos es del martes 21 en la radio pública: los usuarios no pagan nada de los costes de las obras hidráulicas. Sugerimos a la señora ministra que se lea el Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de julio por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. En el artículo 114 se establece el “canon de regulación” y las “tarifas de riego”, dos conceptos por los que los usuarios del agua, sobre todo los agricultores, pagan al Estado el 50 por ciento del coste de las obras de regulación (pantanos), y de las obras de canalización del agua, lo que se hace mediante aportaciones del 4 por ciento anual del valor de las inversiones realizadas, debidamente actualizado teniendo en cuenta la amortización técnica de las obras e instalaciones y la depreciación de la moneda. Además, se repercute en su totalidad en los usuarios los costes de explotación y conservación de las obras y los de administración del organismo gestor, -y aquí se incluye incluso la parte proporcional del salario que cobra el presidente/a de la Confederación Hidrográfica de la cuenca-.

Está dentro de las competencias del Gobierno dar una vuelta de tuerca más a los agricultores y ganaderos cobrando las infraestructuras hidráulicas incluso en su totalidad, y para ello no necesitan tan siquiera escudarse en los principios de la Directiva Marco del Agua publicada en el Boletín Oficial de las Comunidades Europeas el 22 de diciembre de 2000. Es competencia de quien gobierna poner impuestos, y lo que pretende la señora Narbona no es otra cosa que castigar a los regantes con más impuestos. Pero para hacer esta política de desprecio a los intereses de los agricultores, no es necesario ir de escenario en escenario mintiendo sobre el coste actual del agua de riego. No es elegante medrar en política a base de desacreditar con mentiras, ya no a la oposición política, que podríamos entenderlo, sino a todo un colectivo de administrados.

El futuro de la agricultura y ganadería de Castilla y León está en gran parte en manos del Gobierno socialista. Nos condicionan sus leyes y la defensa que hagan o dejen de hacer de nuestros intereses en el seno de la Unión Europea. Y una buena parte de ese futuro se decide en la política hidráulica. Hasta ahora, lo que sabemos es que nos quieren cobrar no el 50 por ciento sino el 100 por 100 de los costes de las infraestructuras, nos quieren suprimir obras previstas en el Plan Hidrológico, nos quieren criminalizar como devastadores del medio ambiente, y han empezado por convertir el pantano de Castrovido en un charco de ranas con el argumento de que el tamaño no importa.

Valladolid, 23 de septiembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • CH Guadiana: Proponen el Régimen Anual de Extracciones para la Campaña del 2026 25/11/2025
  • El MAPA publica un nuevo listado de 2.374 agricultores afectados por la dana 18/11/2025
  • Buena campaña de riego 2025 en la cuenca del Guadalquivir 14/11/2025
  • Me cago en la Agenda 2030 (X. Iraola) 11/11/2025
  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo