• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Navarra: El descenso de temperaturas de los últimos días ha favorecido al viñedo, cuya campaña comenzará la próxima semana

           

Navarra: El descenso de temperaturas de los últimos días ha favorecido al viñedo, cuya campaña comenzará la próxima semana

20/09/2004

El descenso de temperaturas registrado en los últimos días, unido a la presencia de viento norte, ha favorecido al viñedo, cuya campaña de recolección comenzará la próxima semana, aunque ya se ha recogido alguna parcela de variedades blancas. Esta es la principal novedad recogida en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre el 10 y el 17 de septiembre.

Así, desde el punto de vista meteorológico, el periodo se ha caracterizado por unas diferencias de más de 7 º C de las medias de temperaturas registradas entre el comienzo y el final del periodo, que han tenido un progresivo y acusado descenso en su final. Pocas lluvias, sólo en la segunda mitad y en la zona noroccidental. En el resto de Navarra, los días han sido despejados, lo que ha permitido, especialmente en Ribera Baja, mejorar las condiciones para continuar con las labores de limpieza de locales, secado de los campos de cultivo y atenuar la presencia de podredumbres y enfermedades en muchos de los cultivos.

Un caso especialmente delicado está siendo el del tomate, no sólo por las inundaciones (cuya cosecha se ha perdido en muchos casos) sino por las lluvias y temperaturas pasadas. Los agricultores están recolectando lo más rápido que las circunstancias lo permiten, como la disponibilidad de mano de obra (mucho tomate se está recolectando a mano) o maquinaria, entregas en la industria, y estado de maduración del cultivo, con muchas plantaciones retrasadas.

Sin embargo, están siendo unas buenas jornadas para recolectar el pimiento, con buenas producciones en variedades de carne gruesa tipo nuevo Luesia o California. La producción de piquillo es todavía baja, generalizándose la recolección en esta semana en las distintas áreas productoras. Así, en la de Puente la Reina los rendimientos serán cortos en la mayoría de parcelas, debido a la deficiente preparación de los suelos, plantaciones tardías y aparición de “seca”, entre otros factores. En el regadío de Lodosa los rendimientos son siempre bajos, aunque no se observan tantos problemas de “seca” de planta y asoleado. En Mendavia las plantaciones presentan en general buen aspecto en el nuevo regadío de “Rubio de Arriba”.

En cuanto a la cebolla tardía, la mejora de las condiciones climáticas permiten su recolección en la Ribera Baja, donde se están obteniendo, salvo casos concretos, buenos rendimientos en esta campaña.

Maíz y arroz

La recolección de maíz forrajero se da por suspendida en Ribera Baja y se ha trasladado esta semana a Ribera Alta y otras áreas con parcelas aptas para recolectar.

Se aprovechan ahora los temperos dejados en los secanos para realizar las labores de levantar los rastrojos y preparar los suelos para las próximas siembras de cereal, labores que se realizan principalmente con chisel y rodillo o molón acoplados.

Por último, cabe indicar que el arroz es uno de los cultivos que se puede ver negativamente afectado por la brusca bajada de las temperaturas, ya que se encuentra en un periodo crítico de llenado del grano.

Pamplona, 17 de septiembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025
  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025
  • ¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu? 08/10/2025
  • Las ayudas por mildiu en Álava podrán alcanzar los 9.000 € por explotación 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo