• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA se muestra optimista ante la próxima campaña citrícola y espera que salvo imprevistos meteorológicos la campaña transcurra con normalidad y fluidez

           
Con el apoyo de

AVA se muestra optimista ante la próxima campaña citrícola y espera que salvo imprevistos meteorológicos la campaña transcurra con normalidad y fluidez

15/09/2004

Valencia, 14 de septiembre de 2004. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se ha mostrado optimista ante la presentación que ha tenido lugar esta mañana de la previsión de la cosecha de cítricos en la Comunidad Valenciana para la próxima campaña, y espera que, salvo imprevistos meteorológicos, la campaña transcurra con normalidad y fluidez ya que el tonelaje que se espera es muy similar al del año pasado y, por tanto, totalmente asumible por el sector.

El aforo citrícola presentado por la Conselleria de Agricultura para la campaña 2004/2005 es de 3.848.076 toneladas (Tn), lo que representa un 0,25% más que la anterior campaña. A pesar de este ligero incremento, la organización agraria manifiesta que podría haber un ligero ajuste en el balance final, puesto que en el aforo de la Conselleria no se han tenido en cuenta los pedriscos y las inundaciones registradas en Valencia y Castellón a principios de este mes.

El primer dato a tener en cuenta es la diferencia considerable que se va a registrar entre mandarinas y naranjas, ya que las primeras van a aumentar en más de un 15%, mientras que las naranjas van a sufrir un descenso del 11,24%, por lo que se va a acentuar la clementinización. Este factor viene acentuado por el descenso importante en más de 150.000 Tn de la variedad Navelina, que se producen mayoritariamente en las comarca de La Ribera y La Costera, y por un incremento de las jóvenes plantaciones de Clementinas en la provincia de Castellón.

Para AVA, esta disminución de la producción de Navelina está claramente marcada por las heladas registradas a finales de febrero y principios de marzo, que afectaron gravemente a la brotación de esta variedad. En cuanto a la reducción del 13,78% de la producción en la variedad Valencia Late, se va a ver compensada, en parte, por un incremento de la Lane Late del 15,67%.

Por lo que respecta a las mandarinas, se va a producir un “lógico descenso” del subgrupo de las Satsumas y la Oroval, recuperándose el resto de variedades, especialmente la Clementina de Nules, en un 35,72%.

Los híbridos también van a tener una recuperación importante en más de 100.000 Tn respecto a la campaña anterior. En este punto hay que constatar que, según datos de la propia Conselleria y de los que maneja la propia organización agraria, la incidencia de “pinyolà” va a ser mínima, a pesar del mencionado incremento de producción de híbridos.

Por último, AVA recomienda al sector que, ya que la campaña viene un tanto retrasada, “se recolecten los cítricos en su estado óptimo de maduración apelando al sentido común para que los envíos se hagan de forma escalonada y, de este modo, se consigan unos buenos precios en la comercialización que se trasladen al agricultor”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo