Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Carta remitida por la Confederación Nacional de Remolacheros al Presidente del Gobierno.

           

Carta remitida por la Confederación Nacional de Remolacheros al Presidente del Gobierno.

14/09/2004

Excelentísimo Señor D. José Luis Rodríguez Zapatero
Presidente de Gobierno
Palacio de la Moncloa
MADRID

Madrid, 10 de septiembre de 2004

Excmo. Sr.

Los remolacheros españoles hemos acogido con gran satisfacción su declaración relativa a “considerar una cuestión de Estado el mantenimiento del cultivo de la remolacha en España en sus niveles actuales” en unos momentos tan preocupantes para nosotros como los actuales.

Como conoce VE, la reforma que pretende realizar la Comisión de la UE de la vigente Organización Común del Mercado del Azúcar, llevará a la desaparición del sector en nuestro país, de no modificarse dicha reforma sustancialmente.

Además, la reciente publicación del informe final de la Organización Mundial de Comercio sobre el contencioso relativo a las exportaciones de azúcar de la UE, ha aumentado en grado sumo nuestras preocupaciones, ya que podría darse la circunstancia de que la Comisión intentase apoyarse en dicho informe para justificar su reforma.

Lo más triste para nosotros es que precisamente aquellos países de la UE, que con sus producciones excedentarias han provocado principalmente el contencioso, van a ser los beneficiados, junto con Brasil, Australia y Tailandia de las consecuencias de la reforma, mientras que España y algunos otros países estaremos condenados a desaparecer como productores de azúcar.

Consideramos que la reunión que próximamente va a celebrar VE con los presidentes Chirac y Schroeder, sería el momento oportuno para que VE les haga llegar su valoración y posicionamiento respecto a esta cuestión.

Esperando que VE consiga el más completo éxito en sus gestiones, reciba un respetuoso saludo.

Eugenio Molina
Presidente de la Confederación Nacional Española de Cultivadores de Remolacha y Caña Azucareras

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025
  • Francia autoriza temporalmente el uso de Movento contra pulgones en remolacha 17/09/2025
  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo