• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Nuevos casos de estomatitis vesicular en EEUU

           

Nuevos casos de estomatitis vesicular en EEUU

13/09/2004

Las autoridades sanitarias de EEUU han informado que se han producido nuevos casos de estomatitis vesicular en los tres estados afectados por la enfermedad: Texas, Nuevo México y Colorado. En los últimos 20 días del mes de agosto se han confirmado 73 nuevas explotaciones afectadas, especialmente de bovinos. De momento, la infección es menor que la confirmada en 1997, cuando se alcanzaron las 380 explotaciones afectadas.

Inicialmente la enfermedad se constató en Texas, a principios del pasado mes de junio. No se producía ningún caso de esta enfermedad en EEUU desde 1998.

El virus detectado es del tipo Nueva Jersey. Se desconoce el origen de la infección. Como medidas se ha procedido al control de vectores invertebrados, a la cuarentena de las fincas afectadas (ésta dura un plazo de 30 días después de la curación de las lesiones del último animal afectado), al control de los desplazamientos en el interior del país y a la vigilancia.

Los síntomas de la enfermedad, son muy parecidos a los de la fiebre aftosa, dado que se producen ampollas alrededor de la boca y las pezuñas. Esta enfermedad puede afectar, además de a los caballos y al vacuno, a los ovinos, caprinos, y cérvidos. El virus se transmite por artrópodos y el período de incubación es de 2 a 8 días.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025
  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo