• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG-Almería denuncia que los agricultores pagan por un tratamiento de residuos inexistente

           
Con el apoyo de

COAG-Almería denuncia que los agricultores pagan por un tratamiento de residuos inexistente

08/09/2004

07-09-04. Los agricultores almerienses llevan ya bastante tiempo con la mosca detrás de la oreja a causa de los incendios que se producen de manera periódica en las plantas de tratamiento de residuos de la provincia. COAG-Almería considera sumamente anormal que en 24 horas hayan sido pasto de las llamas dos plantas de reciclaje del Poniente.

Los agricultores almerienses están hartos de pagar por un servicio de tratamiento de sus residuos inexistente o que, en el mejor de los casos, se produce por “combustión espontánea”. A juicio de COAG, resulta cuando menos sospechoso que el origen de estos siniestros nunca se aclare de forma meridiana. El hecho de que los propios bomberos no entiendan que el origen del incendio de ayer en la planta de Ejido Medio Ambiente fuera el centro de una de las pilas de residuos, no hace sino acrecentar las dudas.

El pan nuestro de cada campaña

Desde COAG consideran cuando menos poco profesional la actuación de los gestores de estas plantas que, año tras año, sufren incendios en sus instalaciones y que no aciertan a controlar las plagas que se producen en los residuos almacenados. “A estas alturas, y con esos precedentes, ya deberían contar con un sistema más avanzado de prevención de incendios que un solitario vigilante de seguridad”, afirma el secretario de Organización de COAG-Almería, Javier Vicente.

Asimismo, las cifras facilitadas por la empresa concesionaria del servicio, dos toneladas de residuos vegetales, parecen escasas si tenemos en cuenta que los bomberos han estimado que estarán ardiendo durante dos días más y, sobre todo, cuando han valorado las pérdidas en 60.000 euros. “Si sólo fueran 2.000 kilogramos arderían en mucho menos tiempo. Por otro lado, creemos que las estimaciones económicas están muy por encima del valor real de esas supuestas dos toneladas de residuos agrícolas”, comenta Vicente.

Al final, los grandes perjudicados, junto con los agricultores, son los ciudadanos del Poniente, que tienen que soportar durante todo el año los malos olores y que, además, se tienen que tragar el humo provocado por estos siniestros.

Por todo ello, COAG quiere hacer un llamamiento a los ayuntamientos de la comarca del Poniente para que revisen las concesiones y se pregunten en manos de quiénes están dejando un asunto tan delicado como el tratamiento de los residuos que genera el agro almeriense.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo