• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los arroceros de Cádiz reivindican sus actuaciones relativas al problema de los mosquitos en la Janda

           

Los arroceros de Cádiz reivindican sus actuaciones relativas al problema de los mosquitos en la Janda

26/07/2004

23, jul.’o4. Responsables de la Asociación de Productores de Arroz de Cádiz (Arroca-Asaja) se han referido hoy a la reciente denuncia del Ayuntamiento de Vejer, que asegura que los vecinos de la zona padecen en las últimas semanas una plaga de mosquitos relacionada con las plantaciones de arroz que está afectado a poblaciones vecinas, caso de Benalup-Casas Viejas, Tarifa, Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules y Barbate. En ese sentido, representantes de Arroca han recordado que, en el diagnóstico realizado en 2002 por el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación Provincial Huelva, se afirma con toda rotundidad que “la presencia de poblaciones de mosquitos en la zona de estudio tiene un origen multifocal, es decir, procede de múltiples focos de cría de distinta naturaleza” por lo que, en ningún caso, se puede considerar que el cultivo del arroz es el único causante del problema denunciando por el referido Consistorio.

Por otra parte y a partir de este diagnóstico, Arroca-Cádiz ha precisado que los tratamientos que se realizan por parte de los agricultores en el cultivo no son fitosanitarios sino de uso ambiental, para lo que se usan productos de alta eficacia y respetuosos con el medio natural y alta especificidad de acción, es decir, únicamente actúan sobre los referidos insectos y no afectan al resto de la fauna. De esta manera, estos métodos de producción permiten que, en la actualidad, las 3.000 hectáreas de arroz que existen en nuestra provincia estén acogidas al sistema de Producción Integrada de Arroz, que supone el uso de técnicas agrícolas compatibles con el medio ambiente. Con motivo de la actual campaña, cuya recolección comenzará a finales del próximo mes de septiembre, los cultivadores de arroz han aplicados los tratamientos indicados por el mencionado servicio de la Diputación de Huelva.

En última instancia, Arroca-Asaja recuerda que tanto la iniciativa como los gastos de aplicación de estos tratamientos corren por cuenta de los agricultores, mientras que el estudio y el seguimiento repercuten en la Comunidad de Regantes Eugenio Olid merced al convenio firmado entre ésta y la Diputación Provincial de Huelva. Por el contrario, en otras zonas productoras de Andalucía, caso de Isla Mayor (Sevilla), estos tratamientos son costeados por la Diputación de Sevilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo