En el transcurso de la reunión celebrada el pasado 16 de Julio por la Mesa de Cereales, en la Dirección General de Industrialización y Modernización Agraria de la Consejería de Agricultura y Ganadería, de la que forma parte COAG, las opiniones de los participantes eran coincidentes sobre la baja actividad del mercado, lo que está suponiendo la formalización de escasas operaciones comerciales.
Ante ello, desde nuestra Organización se apostó por propiciar una dinamización del mercado, proponiendo, para su consecución, el reforzamiento de las relaciones contractuales entre los distintos operadores, en definitiva, que la formalización de contratos y compromisos se convierta en una práctica habitual.
Otra de las conclusiones extraídas de la reunión fue la apuesta decidida por favorecer, preferentemente, la comercialización de la producción originaria de Castilla y León, pues con ello se conseguiría, al menos, poner cierto freno a la formalización de operaciones comerciales con el exterior y recuperar el suministro de cereal en ciertas zonas ganaderas de España, en las que, no hace mucho tiempo, dicha materia prima procedía, en su práctica totalidad, de Castilla y León.
Teniendo en cuenta los avances de cosecha que los miembros de la Mesa disponían, se estimo que, en esta campaña, la producción de cereal en Castilla y León puede encontrarse entre los 6.000.000 y los 6.500.000 toneladas, por lo que puede considerarse como una campaña media, siendo las provincias de Burgos y Valladolid las más productoras, respectivamente.
Otro de los acuerdos que se adoptó por la Mesa de Cereales fue la convocatoria de una próxima reunión en la primera quincena del mes de Septiembre, en la que se tratarían, entre otras, las siguientes cuestiones:
● La puesta en común de toda la información que cada uno de los miembros de la Mesa dispone sobre la materia (producción, mercado, precios, etc.).
● Adopción de las medidas que se consideren convenientes sobre la aplicación de la trazabilidad en los cereales.
● Fomentar producciones de calidad (ecológica, integrada,…), así como la investigación participativa de variedades autóctonas.
● Estudiar el reforzamiento de las relaciones contractuales entre los distintos operadores.
Valladolid, martes 20 de julio de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.