• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Componentes de la leche que favorecen la absorción del hierro

           

Componentes de la leche que favorecen la absorción del hierro

16/07/2004

Hasta el momento, se había pensado que la lactoferrina era una proteína que tenía la capacidad de aglutinar moléculas de hierro y transportarlas, para después distribuirlas en células receptoras específicas del intestino humano, favoreciendo su absorción. Sin embargo, un reciente estudio ha aportado nuevas luces a esta teoría.

Los investigadores Ray Glahn del Laboratorio de Investigación y Nutrición de Ithaca (New York) y Paz Etcheverry del Colegio de Medicina de Houston (Texas)han utilizado una combinación de cultivos de células humanas y diversas técnicas de separación para revelar más indicios sobre la biodisponibilidad del hierro. Especialmente se ha querido ver como esta biodisponibilidad se veía afectada por la grasa, el suero y la caseína, que son los tres mayores componentes de la leche humana y de vaca.

El estudio mostró que la eliminación del suero de la leche humana resultaba en una menor absorción del hierro. La eliminación de la grasa aumentaba la absorción de hierro, indicando que este componente oculta la biodisponibilidad del mismo. La eliminación de la caseína no tenía efecto alguno.

En el caso de la leche de vaca, la situación era diferente. La eliminación del suero y grasa no tuvieron efecto en la absorción del hierro, mientras que la eliminación de la fracción de caseína incrementaba ésta, indicando por tanto, que la caseína es un inhibidor de la absorción de hierro en el caso de la leche de vaca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo