• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA pide que se vigile la aplicación de la Ley de Sanidad Vegetal en toda la mercancía importada

           
Con el apoyo de

ASAJA pide que se vigile la aplicación de la Ley de Sanidad Vegetal en toda la mercancía importada

09/07/2004

Las enfermedades fitopatológicas han constituido uno de los problemas más importantes del campo almeriense en las últimas campañas agrícolas. Las perdidas en las cosechas han sido cuantiosas y, además, la aparición de nuevos virus como el del desorden amarrillo de la judía ha agravado la situación. En muchos casos, estas enfermedades son provocadas por insectos, como es el caso del virus de la vena amarilla, cuyo principal vector es la mosca blanca.

El problema de la virosis no es exclusivo del agro de Almería y, ni mucho menos, de todo el territorio nacional. Precisamente, la mayor parte de los insectos transmisores de virus que causan perjuicios a las producciones autóctonas son importados. Es el caso de la variedad occidental de los trips, procedente de California. Lo mismo ocurre con el virus de las venas amarillas del pepino, cuyo origen está en Italia y que está extendido por todo el mediterráneo oriental: Israel, el Valle del Jordán y Turquía.

El hecho de que el problema de las enfermedades fitopatológicas afecte también un a las agriculturas de otros países debería llevar a la toma de decisiones urgentes por parte de las administraciones, cuya obligación es adelantarse a los problemas para prevenirlos y no correr tras ellos. ¿Acaso nuestros agricultores no han sufrido ya bastante las consecuencias de la virosis en sus cultivos para que no se tomen mayores precauciones ante posibles amenazas en campañas futuras?

Por todo, ASAJA-Almería pide mayor rigor en la vigilancia de la Ley de Sanidad Vegetal para evitar la importación de material afectado de insectos propagadores de virus. Esta patronal solicita al Gobierno central que garantice el buen estado sanitario de los productos procedentes de otros países, con el fin de evitar mayores males a los agricultores, muchos de ellos arruinados por la acción de los trips y otros insectos en sus cosechas. Es una vieja reivindicación de esta organización, que lleva años observando que el cumplimiento de la normativa debería procurarse con mayores controles.

En la misma línea de lucha contra las enfermedades patológicas, ASAJA-Almería cree necesaria la intensificación de las medidas de erradicación de plagas. Así, esta patronal solicita la introducción de insectos depredadores como se viene haciendo en comunidades autónomas como la de Murcia, donde la consejería de Agricultura financia las sueltas. Además de mostrarse desde allí como una medida eficaz, hay que considerar que se trata de un remedio totalmente natural, con los beneficios y ventajas que eso conlleva.

ASAJA-Almería piensa que es imprescindible la adopción de nuevas estrategias para luchar contra las enfermedades fitopatológicas, ya que las actuales se han demostrado insuficientes y no han logrado acabar con el problema. De esta manera, y antes de que comience la próxima campaña, esta patronal solicita a la Consejería de Agricultura que valore la situación y que aclare cuáles son los futuros proyectos del gabinete.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo