El viernes 18 de junio el Comité Científico formado por miembros de las entidades organizadoras y colaboradoras del Congreso se reunieron en un primer encuentro en la sede de la Asociación de Empresarios Corcheros en Palafrugell.
Los integrantes de éste Comité Científico son: Jordi Nadal (presidente del Comité Científico del Congreso i Catedratico Hemérito de la Facultad de História Económica de la Universidad de Barcelona), Santiago Zapata (secretario del Comité Científico del Congreso y profesor de la Facultat de História Económica de la Universidad de Extremadura), J. Ignacio Jiménez Blanco (Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid), Gregorio Montero (Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias INIA), Rosa Ros (Degana de la Facultat de História Económica de la Universidad de Girona), Josep Espadalé (secretario del Comité Científico del Congreso y conservador del Museo del Corcho de Palafrugell), Joan J. Puig (director del Instituto Catalán del Corcho), Lluís Medir (Alcalde de Palafrugell).
El Congreso Internacional del Corcho 2005 con título “Congreso Internacional Alcornocales, Fábricas y Comerciantes” – Pasado, presente y futuro del negocio corchero – se celebrará los días 16, 17 y 18 de Febrero del 2005 en Palafrugell. Su finalidad es la de dar una visión de la mucha actividad científica alrededor del mundo del corcho demostrado en las más de 100 ponéncias presentadas hasta la fecha.
Las entidades organizadoras son: Aecork, Ayuntamiento de Palafrugell, Museu del Corcho de Palafrugell, Instituto Catalán del Corcho; y, las entidades colaboradoras son: Universidad de Extremadura y Universidad de Girona.
Los grupos de ponencias del Congreso se dividen en: questiones forestales (ecología, silvicultura y gestión, calidad del corcho en el campo, certificación forestal), questiones industrials, ponencias sobre calidad e investigación, questiones de mercado tanto corcheros como vitivinícolas y otras aplicaciones.
Durante los últimos años, desde ámbitos académicos, empresariales, museológicos o desde la misma administración pública, se han fomentado numerosas investigaciones centradas en diversos aspectos del mundo del corcho. La organización ha entendido que era un buen momento para realizar un Congreso, un Foro, con los objetivos de:
• Presentar y discutir los resultados de las investigaciones que actualmente se llevan a cabo en distintos países, relacionadas total o parcialmente con la producción, la transformación o la comercialización de productos corcheros.
• Favorecer el intercambio de opiniones entre especialistas de diversas disciplinas que se ocupen de cuestiones corcheras.
• Promover el intercambio de opiniones entre los investigadores científicos y los responsables de la toma de decisiones en el sector corchero (propietarios forestales, industriales y administraciones públicas).
Como marco del Congreso se ha elegido Palafrugell, una población del centro de la Costa Brava, por sus más de 250 años de tradición en la producción y transformación del corcho, por ser un núcleo central del distrito corchero catalán y porque acoge las sedes del Museo del Corcho, del Instituto Catalán del Corcho, del Laboratorio del Corcho y de la Asociación de Empresarios Corcheros de Catalunya, todas ellas instituciones promotoras de investigación.
Palafrugell, julio de 2004.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.