Bruselas, 23 de junio de 2004. Bruselas. Es muy importante velar por la protección de las indicaciones geográficas para los productos agrícolas en el marco de las negociaciones internacionales. Éste es el mensaje muy claro del COPA y de la COGECA a raíz de las actuales discusiones en las Comisiones del Codex Alimentarius sobre la eventual elaboración de una norma para el Parmesan. La posición adoptada por la Comisión de la UE en la defensa de las normas UE relativas a la Denominación protegida de Origen (DOP) ha sido acogida con gran satisfacción.
El Presidente del COPA, Sr. Peter GAEMELKE y el Presidente de la COGECA, Sr. Eduardo BAAMONDE, hicieron hincapié en que cuando el consumidor compra productos regionales típicos como «Prosciutto di Parma», «Roquefort», y «Scotch beef», para mencionar sólo tres de los más de 600 productos europeos que se acogen a una protección de la denominación del origen, tiene una imagen clara del producto. El uso de estas etiquetas en productos que pretender ser el producto original y llevan el mismo nombre significaría engañar al consumidor.
Por esta razón, el COPA y la COGECA se oponen a cualquier intento – en particular por parte de nuestros principales socios comerciales – susceptible de poner en peligro el sistema europeo de protección de las indicaciones geográficas (PDI y PGI). “Y esto en un momento particularmente delicado, cuando la Unión europea está negociando la protección de las denominaciones de origen a escala internacional en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, declararon los Presidentes.
Por esto, el COPA y la COGECA apoyan plenamente la posición de la Comisión europea que conviene defender también en las negociaciones de la OMC en el marco del acuerdo ADPIC.
En este contexto, el COPA y la COGECA están convencidos de que:
• Es necesario reforzar la protección de las indicaciones de origen en la OMC. Ésta debería ser una condición previa a cualquier acuerdo sobre el acceso a los mercados.
• Debería establecerse un sistema de notificación y de registro adecuado que proteja las indicaciones geográficas en general tanto en el mercado interior como en los mercados de todos los demás países miembros de la OMC.
• Mientras no exista semejante sistema, debe solucionarse rápidamente este problema estableciendo una lista de las indicaciones geográficas actualmente objeto de abuso y garantizando su protección multilateral.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.