• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La Coordinadora Agraria de Castilla y León ha presentado su propuesta para que excepcionalmente se autorice la quema de rastrojos

           

La Coordinadora Agraria de Castilla y León ha presentado su propuesta para que excepcionalmente se autorice la quema de rastrojos

17/06/2004

Palencia, 16 de junio de 2004.- La Coordinadora Agraria de Castilla y León ha dirigido una carta al Director General de Política Agraria Comunitaria, Pedro Medina, en la que le propone una serie de comarcas de las provincias de Palencia, Salamanca, Soria y Zamora en las que deben aplicarse excepciones al cumplimiento de los requisitos agroambientales de la Orden AYG/194/2004, lo que permitiría que los titulares de explotaciones acogidas a ayudas agroambientales pudiesen, de forma excepcional, utilizar la práctica de la quema de rastrojos.

Las comarcas propuestas por la Coordinadora Agraria son:El Cerrato, Tierra de Campos, Boedo-Ojeda y Saldaña-Valdavia en Palencia; Peñaranda, Subcomarca de La Armula (Salamanca), Ledesma Y Vitigudino en Salamanca; Todas las comarcas de Soria y Tierra de Campos en Zamora.

La aplicación de esta excepcionalidad viene justificada por los siguientes motivos:

• La necesidad de combatir problemas fitosanitarios que están alcanzando altas cotas de incidencia en algunas zonas, como las popularmente conocidas como “nefasia”, “tronchaespigas”, “langosta” y otros.

• Las diferentes estructuras de los suelos (caso del Cerrato, en la provincia de Palencia, con altos contenidos de caliza y yesos), que hacen que la transformación de la paja en el suelo se realice mucho más lenta que en otro tipo de suelos.

• Las altas producciones de paja que suelen registrar determinadas zonas, y que con su acumulación hacen que se dificulte seriamente la preparación del suelo, la realización de las siembras y la nascencia de los cultivos.

• La poca profundidad del suelo de uso agrícola en algunas de estas comarcas, que imposibilita la realización de labores profundas de volteo para enterrar la paja.

• Las rotaciones de cultivos, caso de la lenteja en la subcomarca de La Armuña, en que es costumbre sembrar sin labor de vertedera.

Asimismo, Coordinadora Agraria ha solicitado que la excepcionalidad se haga extensiva a la Orden que regula la concesión de la Indemnización Compensatoria en Zonas Desfavorecidas y de Montaña. Sin esta extensión, se perjudica claramente al agricultor a título principal, que es el que debe elegir entre quemar o percibir la IC, mientras que un agricultor no profesional no tiene problema alguno para quemar su rastrojo.

Consideramos que si la Consejería puede establecer, por razones de su excepcionalidad, la posibilidad de quemar rastrojos sin que ello suponga incumplimiento de los requisitos de las Medidas Agroambientales, difícilmente puede justificarse que dicha excepcionalidad no se contemple también para las ICD e ICM.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Los agricultores de EEUU versus los de Brasil: ¿Quién paga más caro los fertilizantes, pesticidas y semillas? 13/10/2025
  • Reclaman precios justos para el cultivo del girasol 13/10/2025
  • Sin noticias del USDA, el mercado de cereales cae en el desconcierto 10/10/2025
  • La Junta de Castilla y León presenta los resultados de los ensayos de cereales de invierno realizados por la Red GENVCE 10/10/2025
  • Corteva Agriscience celebra los 100 años de semillas Pioneer presentando innovación y soluciones integrales 09/10/2025
  • China aumenta su producción de soja 08/10/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 08/10/2025
  • Repunte en la producción global de cereales y progresiva estabilización de precios según AMIS 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo