La situación de falta de rentabilidad del campo almeriense fue analizada por los más de 300 compromisarios que se dieron cita en la Asamblea Provincial de ASAJA-Almería, celebrada el sábado en el Hotel Tryp Indalo de la capital almeriense. El encuentro sirvió para desgranar los datos referentes a la pasada campaña agrícola, marcada como ésta por la subida de los costos de producción, la bajada de los principales productos y las inclemencias metereológicas.
El presidente provincial de la patronal agraria, Francisco Vargas, aprovechó la ocasión para insistir en las constantes económicas que se están produciendo en los cuatro últimos ejercicios agrícolas. “Es una situación preocupante que ahora no parece ser tomada muy en serio por las administraciones, pero que sin duda encuentra sus raíces hace ya algunos años y nos predispone a la incertidumbre y a la inquietud, ya que no se acaba de ver el final del túnel”, aseguró Vargas.
Vargas señaló además otras consecuencias perjudiciales para el sector derivadas de la falta de rentabilidad. “Que no nos salgan las cuentas supone una clara desventaja con respecto a las agriculturas de terceros países, con las que no podemos competir en las condiciones más idóneas”, añadió el presidente. Así, destacó que los precios que más han bajado en las últimas campañas han sido precisamente los que exporta principalmente Marruecos.
De esta manera, los asistentes a la cita anual de ASAJA-Almería mostraron su descontento por las recientes declaraciones del consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, sobre la renta de los agricultores de la provincia. “La presente campaña tampoco ha sido buena y nuestra obligación será demostrarle al consejero, con la fuerza de nuestros datos, que estamos en lo cierto y que el campo almeriense necesita que lo tengan en cuenta”, dijo Vargas.
Los compromisarios se mostraron de acuerdo con la iniciativa de su presidente de remitir a la Consejería los informes elaborados por su Departamento Técnico en los que queda reflejada la situación de falta de rentabilidad. De ellos se desprende, por ejemplo, que en las últimas cuatro campañas la cotización de los principales productos agrícolas ha bajado un 25%, superando esta cifra tanto el calabacín como el tomate.
Además, en base a todos los factores citados se barajaron otra medidas entre los asambleístas como la bajada fija del índice de rendimiento neto del sistema de módulos del IRPF. Argumentan que si en los últimos años en cada campaña se está aprobando una reducción para los productos agrícolas ésta tendría más sentido que fuese definitiva y dejara de ser una reivindicación del sector.
En la asamblea también se procedió a la designación de los nuevos miembros del Comité Ejecutivo así como de otros órganos de Gobierno de la patronal agraria. En el caso del Comité Ejecutivo, la lista quedó confeccionada con una representación de todas las zonas de la provincia, para que ninguna se quedará fuera del principal órgano de decisión de la organización agraria.
Por otro lado, en el transcurso del encuentro surgió una propuesta para designar al nuevo Delegado de Frutas y Hortalizas de la patronal para la provincia de Almería que tenía como protagonista al agricultor Francisco García. La proposición será estudiada en la próxima reunión de los miembros del Comité Ejecutivo que tendrá lugar en breve en la capital almeriense.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.