Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Para que sirve el Parlamento Europeo?. El ejemplo de la agricultura

           

¿Para que sirve el Parlamento Europeo?. El ejemplo de la agricultura

08/06/2004

Pagina nueva 1

En estos días próximos a
las elecciones la Parlamento Europeo, los ciudadanos se preguntan para que
sirven concretamente estas elecciones, ya que la mayoría nos saben o no tienen
una idea muy clara de cual es el cometido exacto del Parlamento Europeo, que en
muchos casos se ve como algo lejano y con poca capacidad de hacer cosas.

 

El sector agrario está
más acostumbrado que otros a seguir las cuestiones del mecanismo de las
instituciones comunitarias debido a que la Política Agraria Común (PAC) es hoy
por hoy prácticamente la única política que es realmente común y donde es
muy frecuente la toma de decisiones en Bruselas que afectan directamente al
sector.

 

Si se comparan las
opiniones del Parlamento Europeo y lo que realmente se ha aprobado en las
últimas grandes cuestiones de política agraria como las reformas de OCM, la
conclusión es que el Parlamento sirve para bastante poco ya que su opinión
final, tomada tras largos debates, comisiones y costosos viajes de Bruselas a
Estrasburgo (¿hasta cuando se mantendrá el absurdo de que el Parlamento Europeo
tenga sede en dos ciudades distintas?) no ha sido apenas tomada en cuenta. Hay
que recordar que el mecanismo comunitario de aprobaciones de reglamentos del
Consejo obliga a que el Parlamento realice un informe, pero no a tener en cuenta
su contenido.

 

 Como muestra véanse los
siguientes ejemplos:

 

Reforma de al PAC

 

El Parlamento Europeo
rechazó el desacoplamiento total de las ayudas agrarias, abogando por un
desacoplamiento parcial, que además sería de aplicación solamente a los sectores
de cultivos herbáceos y a la prima del bovino macho de la carne de vacuno.
Concretamente propuso un pago multifuncional de aplicación a partir de 2004,
consistente en una ayuda a la renta y por la ocupación de la tierra para los
productores de herbáceos y de vacuno macho. El resto de ayudas para otros
sectores continuarían acopladas como hasta ahora a las  hectáreas o cabezas de
ganado. Además se propuso un  aumento de la ayuda a los cultivos proteicos, los
frutos secos y cultivos energéticos. La modulación propuesta era fija del 6% en zonas
desfavorecidas y del 8% en otras zonas, para todos los agricultores cuyas ayudas
estuvieran por encima de los 7.500 €.

 

Lo que se aprobó
realmente fue el desacoplamiento con carácter general para todas las ayudas de
herbáceos, vacuno, leguminosas y ovino, permitiéndose un desacoplamiento parcial opcional para los Estados Miembros en solamente algunos casos muy concretos. No se aumentaron las ayudas a los cultivos proteicos, contemplándose además unas nuevas reglas de disciplina financiera y una modulación nacional adicional que pueden
suponer recortes adicionales automáticos; medidas que tampoco fueron aprobada  por
el Parlamento.

 

Reforma de OCM Arroz

 

El Parlamento Europeo
solicitó una compensación íntegra de la reducción de precios de intervención. Lo
que se aprobó solo una compensación equivalente al 50%.

 

Reforma de la OCM de
Algodón

 

El Parlamento Europeo
propuso mantener un 80% de la ayuda ligado como hasta ahora a la producción
real, desacoplando un 20%. La decisión final fue desacoplar un 65%

 

Reforma de la OCM del
Tabaco

 

El Parlamento propuso
mantener un 70% de la actual ayuda ligada a la producción real desacoplando un
30%,. La decisión final contempla un desacoplamiento de al menos un 60% en un
periodo transitorio, que será del 100% en 2010.

 

Reforma del aceite de
oliva


 

La reforma del aceite de
oliva es la única de las últimas reformas de OCM que sí se ha probado en una
línea similar a la que figuraba en el informe del Parlamento Europeo.

¡Comparta en redes sociales!

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo