• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los arroceros denuncian los efectos negativos del dragado del Guadalquivir en el Forum Internacional de Barcelona

           

Los arroceros denuncian los efectos negativos del dragado del Guadalquivir en el Forum Internacional de Barcelona

31/05/2004

La Federación de Arroceros de Sevilla denunciará los efectos negativos que el dragado del Guadalquivir causará sobre el estuario en las jornadas “Deltas y Zonas Húmedas del Mediterráneo” que se celebrará el próximo día 2 de junio en el seno del Forum Internacional de las Culturas de Barcelona 2004. Esta obra supondría la desaparición de uno de los sectores más consolidados en la agricultura sevillana como es el sector arrocero, debido a los incrementos de salinidad en el agua de riego.

El presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Vicente Cebolla, y el director-gerente, Manuel Cano, denunciarán los efectos negativos del dragado del Guadalquivir sobre dicho cultivo en las Jornadas “Delta y Zonas Húmedas del Mediterráneo” que se celebrará el próximo día 2 de junio en el seno del Forum Internacional de las Culturas de Barcelona 2004. Los arroceros sevillanos acudirán como miembros integrantes y socios fundadores de Delta-Med, la Asociación de Deltas y Zonas Húmedas del Mediterráneo donde asistirán los máximos representantes institucionales de los territorios Delta-Med que se reunirán con los miembros de la asociación para debatir el futuro de estas zonas únicas por su riqueza medioambiental y de sus habitantes, sus auténticos conservadores.

Paralelamente participarán en el encuentro ”Agua: Vida y Seguridad” donde este organismo acude en calidad de Sabio del Agua, que se celebrará el 31 de mayo y 1 de junio, donde se intercambiarán puntos de vista con personalidades como la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, Federico Mayor Zaragoza, Jean Michael Costeau, etc. ante los que expondrán la realidad del estuario del Guadalquivir en el que, por ejemplo, el 30 de mayo de 2003 la salinidad ascendió a 3,62 gramos de sal por litro y durante todo el mes de junio la media en pleamar (marea alta) los niveles de cloruro sódico ascendieron a 2,24 gramos por litro.

Delta Med está constituida por 8 deltas y zonas húmedas de 6 países diferentes de la cuenca mediterránea, entre ellos, por el Estuario del Guadalquivir, por las zonas húmedas de la Albufera de Valencia y por los delta de Po (Italia), Ebro (España), Nilo (Egipto), Ródano (Francia), Danubio (Rumania), Evros (Grecia). En total suman más de 4,5 millones de hectáreas de las que medio millón se dedican al cultivo del arroz.

La marisma sevillana constituye el mayor humedal del que dispone el Parque Nacional de Doñana, con 36.000 hectáreas de las que viven 6.000 familias que convierten a la provincia en la principal productora de arroz de España. Este sector de la economía sevillana, plenamente consolidado que alcanza una facturación de 96,16 millones de euros, podría desaparecer debido a los efectos negativos del dragado del Guadalquivir.

Sevilla, 27 de mayo de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025
  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo