Cuenca, 28 de mayo de 2004. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Cuenca ha valorado como positivo el anuncio de ampliación del plazo de siembra de girasol hasta el 15 de junio, aunque lo considera insuficiente ya que, la abundancia de precipitaciones de las últimas semanas está dificultando las labores de siembra en la mayor parte de la provincia.
Esta noticia se ha anunciado después de que esta Organización solicitase a la Consejería de Agricultura la ampliación del plazo de siembra de girasol hasta el 30 de junio, debido a las dificultades a las que se enfrentaban los agricultores para poder comenzar con las labores de siembra y tras realizarse múltiples actuaciones ante la Consejería, Ministerio de Agricultura y Unión Europea.
No obstante, esta Organización considera que la también anunciada ampliación del plazo de modificaciones de la PAC permitirá a los agricultores realizar los cambios que consideren oportunos en sus expedientes en el caso de que no puedan realizar la siembra dentro del plazo estipulado.
El plazo, que afecta a todos los agricultores que siembren girasol, crea especial incertidumbre entre los agricultores que se acogen a las Ayudas Agroambientales, que tienen que cumplir con un mínimo de superficie de siembra.
En este sentido, Asaja ha pedido flexibilidad a la Consejería para que, en caso de que los agricultores no cumplan con el mínimo exigido por la ayuda agroambiental, se pongan los medios necesarios para que nadie se vea perjudicado por causas que son ajenas a su voluntad. Ante esta solicitud de una gestión flexible, Asaja ya ha recibido una respuesta positiva, por vía telefónica, por parte de la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería.
Hay que recordar que Cuenca es la provincia de Castilla-La Mancha con mayor superficie de girasol con 165.000 Ha sembradas frente a las 200.000 Ha existentes a nivel regional. En el panorama nacional, Cuenca es la segunda mayor productora de girasol y la primera en superficie en gran parte debido a que la siembra de girasol es, actualmente, la única alternativa existente en nuestra provincia al cultivo de cereales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.