• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Comisión autoriza una ayuda a las organizaciones de productores de aceite de oliva de Extremadura

           

La Comisión autoriza una ayuda a las organizaciones de productores de aceite de oliva de Extremadura

10/05/2004

Bruselas, 7 de mayo de 2004. Las beneficiarias de la ayuda son cuatro organizaciones de productores de aceite de oliva de la Comunidad Autónoma reconocidas conforme a la normativa de la Unión Europea. Estas organizaciones se encargan de la tramitación y el control de las ayudas concedidas por la Unión Europea a la producción de aceite de oliva. Las organizaciones desempeñan esas actividades para beneficio de los productores de aceite de oliva. La ayuda permite reducir o incluso eliminar la cotización que abonan los socios a las organizaciones, por lo que los auténticos beneficiarios son los productores que pertenecen a ellas.

La cuantía de la ayuda varía de 9,02 euros a 12,02 € por solicitud tramitada, según el número de solicitudes que se cursen a través de la organización. El régimen de ayuda tiene una duración ilimitada.

Habida cuenta de la escasa cuantía de la ayuda por beneficiario, del método de concesión y del nivel general de la ayuda, la Comisión ha llegado a la conclusión de que no constituye una ayuda en la acepción del Tratado pues no afecta al comercio entre los Estados miembros ni falsea o amenaza falsear la competencia.

Contexto

La elaboración de un Reglamento general sobre las ayudas «de minimis» a los sectores agrario y pesquero está muy avanzada. El 10 de diciembre de 2003, la Comisión adoptó un proyecto al respecto (véase IP/03/1692) según el cual, en determinadas condiciones, dejaría de ser preceptivo notificar con antelación a la Comisión las ayudas públicas que no superen 3 000 euros por agricultor o pescador a lo largo de un período de tres años, siempre y cuando la ayuda total otorgada al sector agrario o pesquero del Estado miembro en un período de tres años no rebase la cuantía total calculada por la Comisión para cada uno de los Estados miembros. Los Estados miembros podrían conceder así ayudas que cumplan los requisitos del Reglamento sin necesidad de recibir el visto bueno previo de la Comisión.

El proyecto de Reglamento ya se ha debatido con los Estados miembros y se ha publicado en el

Diario Oficial C 93 de 17 de abril de 2004

para que las partes interesadas puedan presentar observaciones. Una vez finalizado este proceso de consulta, la Comisión proyecta adoptar el texto final con el fin de que entre en vigor hacia finales de 2004.

La presente decisión sobre la ayuda española es coherente con el planteamiento seguido por la Comisión en este proyecto de Reglamento sobre ayudas «de minimis».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo