Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA-A pide al MAPA que acabe con las prácticas abusivas de operadores lácteos y de la gran distribución

           

UPA-A pide al MAPA que acabe con las prácticas abusivas de operadores lácteos y de la gran distribución

30/04/2004

Sevilla, 29 de abril de 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía, pide a la nueva ministra del ramo, Elena Espinosa, que acabe con las prácticas abusivas a las que son sometidos los ganaderos por parte de los operadores lácteos (grandes firmas con beneficios millonarios), así como ponga freno a las ventas a pérdidas que efectúan las grandes cadenas de distribución. La situación del sector de vacuno de leche en Andalucía puede calificarse de muy grave, puesto que el número de explotaciones y activos profesionales no ha dejado de descender en los últimos años. Así, UPA-A denuncia la bajada “abusiva” de precios que están aplicando unilateralmente operadores lácteos como Puleva, entre 0,01 y 0,02 euros por kilo desde marzo hasta la actualidad. La cotización media de la leche pagada al ganadero se sitúa en 0,30 euros por kilo, dos céntimos menos que la campaña anterior, niveles que ni siquiera alcanzan los costes de producción. En este sentido, conviene recordar que la Organización Interprofesional Láctea, INLAC, ha dejado claro recientemente que la leche entera no debería venderse por debajo de 0,50 euros, y matiza que ello no es posible ni económica ni legalmente. Entre los grandes culpables de esta situación están las cadenas de distribución, que venden a pérdidas la leche, un producto reclamo en la cesta de la compra, y los industriales, que han bajado nuevamente el precio de compra a los ganaderos para mantener sus márgenes comerciales y que mezclan el alimento con lactosueros para reducir aún más sus costes, lo cual supone un auténtico fraude al consumidor. De mantenerse la crisis de precios, los ganaderos andaluces acumularán pérdidas de 56,4 meuros este año.

Asimismo, y tras la reforma intermedia de la Política Agraria Común, el descenso del precio de intervención de la mantequilla y de la leche en polvo, ha provocado un aumento de la leche cruda en circulación y, por tanto, el descenso de cotizaciones en todo el mercado europeo. En consecuencia, los productores andaluces están vendiendo leche por debajo de los costes de producción (0,39 euros por kilo), lo que está asfixiando a este importante, sector, avocándolo a desaparecer, mientras la industria y las grandes superficies mantienen sus márgenes comerciales. Por su parte, la UE ha establecido unas ayudas a partir de este año, que suponen 8,15 euros por tonelada de cuota asignada, totalmente insuficientes para compensar la bajada de precios actual. UPA demanda que se preste mayor apoyo a este sector, creando los instrumentos necesarios para estabilizar el mercado, y aboga por un modelo que recoja un precio base y evite que las fuertes bajadas registradas en la leche que venden los ganaderos no guarden una relación proporcional con las variaciones en los mercados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo