La industria de conserveros de atún norteamericana ha lanzado una campaña de promoción dirigida a aclarar las posibles confusiones entre los consumidores sobre los avisos de las autoridades alimentarias sobre el contenido en mercurio del pescado graso (azul) y el eventual peligro de su consumo, especialmente para mujeres embarazadas.
La campaña, que aparece en los principales periódicos, recuerda que la agencia alimentaria (FDA) y la de medio ambiente (EPA) recomiendan el consumo de pescado variado a mujeres embarazadas y niños, incluyendo atún enlatado. El atún claro está dentro de las especies de pescado con menor contenido en mercurio y se puede consumir sin riesgo por parte de mujeres embarazadas hasta 340 gramos a la semana. Si se trata de otro tipo de atún, como el albacora, no se recomienda sobrepasar los 170 gramos. Son pescados con altos niveles de mercurio, cuyo consumo no se recomienda a mujeres embarazadas el pez espada, la caballa y tiburón.
Los conserveros indican en su campaña que no se ha encontrado hasta ahora en ningún estudio personas con niveles inseguros de mercurio que comiera atún, y que en el mayor estudio realizado hasta ahora por el Centro de Control de Enfermedades en el que se analizaron muestras de sangre tomadas al azar, no se ha encontrado ninguna persona que tuviera niveles peligrosos de mercurio, estando todas por debajo de los umbrales de seguridad de forma significativa.
Los anuncios por otra parte señalan los efectos beneficiosos de la grasa de pescado, la principal fuente de ácidos grasos esenciales omega-3 en la alimentación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.