• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA destaca la importancia de la negociación de la reforma de la OCM de aceite de oliva para el Alto Aragón

           

ASAJA destaca la importancia de la negociación de la reforma de la OCM de aceite de oliva para el Alto Aragón

22/04/2004

21 de Abril de 2004. En el Alto Aragón contamos con cerca de 7.000 Has. de olivar en secano y otras 2.500 has más en regadío, de un total en Aragón de cerca de 39.000 Has en secano y de 10.000 Has en regadío.

Desde ASAJA se destaca según Esteban Andrés que “El Olivar supone en la provincia de Huesca, en la mayoría de las explotaciones de las Comarcas más productoras ( Hoya de Huesca, Somontano y Litera..), una importante economía complementaria de enorme interés por lo tradicional de su cultivo y la importante calidad del aceite que ha dado lugar, desde siempre, al desarrollo de numerosas almazaras, cooperativas, etc…. origen de iniciativas agroindustriales de enorme valor para el despegue de este tipo de actividad económica tan necesaria en el medio rural.”

El Consejo de Ministros del lunes 26 y martes 27 de este mes, en el que se estrena la Ministra de Agricultura española, fijará las condiciones de la Reforma de la OCM del Aceite de Oliva lo que determinará a futuro la fórmula del cobro de las subvenciones en esta cosecha.

El planteamiento actual es una cantidad por Kg. de aceite producido, pero como la Cantidad Nacional Garantizada (CNG) que a nivel del estado español es de 760.000 Tm., ha estado sujeta a continuos sobrepasamientos de producción, han acarreado permanentemente sanciones, de hasta el 50%, que han erosionado gravemente la subvención a los agricultores oleícolas.

La Reforma propugna el pago único desacoplado del 60 % de lo percibido durante las campañas 2000-01 y 2002-03 y el 40 % restante se calcularía por superficie o por árbol según su aportación medioambiental y características de la explotación.

ASAJA desea que la Reforma garantice la renta de los agricultores y se evite el abandono de la producción. “En primer término se exige una mayor dotación a estas ayudas cuya CNG se ha demostrado durante estos años, con toda evidencia, que es muy escasa en relación a la producción nacional real”, concluye Esteban Andrés.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo