Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Aprobada una reforma de los sectores mediterráneos muy negativa para España

           

Aprobada una reforma de los sectores mediterráneos muy negativa para España

22/04/2004

El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE alcanzó esta madrugada un acuerdo político por mayoría cualificada para la reforma de las organizaciones de mercado de tabaco, algodón, aceite de oliva y lúpulo. El acuerdo se votará formalmente en un próximo Consejo tras los ajustes técnicos que se deberán realizar en el Comité Especial de Agricultura. El resultado de la negociación ha sido muy negativo para España, que quedó aislada, expresando su intención de votar en contra. Suecia y Dinamarca también votarán en contra pero por diferentes razones.

– En algodón el desacoplamiento será del 65% de la ayuda actual, superior a la propia propuesta de la Comisión que era del 60% y que ya era considerada por el sector como una medida que provocaba la desaparición del cultivo. España reclamaba un desacoplamiento máximo del orden del 20% en línea con la propuesta del Parlamento Europeo, y que la parte acoplada o fuera a la producción real no a la superficie, algo que tampoco se ha conseguido. Grecia incrementa sus hectáreas de superficie de base a 370.000 Ha, en lugar de las 340.000 propuestas, con un importe variable de la parte de la ayuda acoplada según tramos (594 €/Ha para las primeras 300.000 Ha y 342,85 €/Ha para las otras 70.000). El nuevo régimen entrará en vigor en 2006.

– En tabaco se ha aprobado el principio del desacoplamiento total propuesto por la Comisión, con la variante de que desaparecen los tramos en función de la cuota de cada productor y que no se aplicará plenamente hasta 2010, habiendo un periodo transitorio que comenzará en 2006 con un desacoplamiento entre un 40% y un 60. En 2005 se aplicará el régimen actual. La parte acoplada del período transitorio será solo para variedades de determinada calidad producidas en zonas de Objetivo 1. Al final del periodo en 2010 la ayuda se desacoplará totalmente con un 50% para el productor y un 50% para un sobre de ayudas estructurales.

– Para el aceite de oliva, el desacoplamiento será de al menos un 60%, con posibilidad de que los Estados Miembros eleven ese porcentaje. Las campañas de referencia a efectos del cálculo de la ayuda individual serán cuatro en lugar de tres. Seguirán siendo no obstante de tres campañas, 2000 a 2003 para el cálculo del importe total nacional. España no logró el incremento de presupuesto que pretendía, aunque se dio satisfacción a las reivindicaciones de Portugal y Francia de aumentar la superficie con derecho a ayuda a las plantadas con posterioridad a la fecha límite.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo