• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El PMWS dificulta a los productores del Reino Unido cumplir con los compromisos de Kyoto

           

El PMWS dificulta a los productores del Reino Unido cumplir con los compromisos de Kyoto

15/04/2004

Hace siete años, en la cumbre de Kyoto sobre el cambio climático, la UE se comprometió a reducir en 2010 sus emisiones de efecto invernadero en un 8% en relación con los niveles de 1990. Al Reino Unido le correspondió una reducción de un 12,5% pero la administración británica elevó este porcentaje a un 20%. Los productores de porcino, como todos los consumidores no domésticos tienen que pagar una tasa por cada kilovatio consumido aunque pueden optar a una reducción del 80% del importe de la tasa si reducen su consumo de kilowatios progresivamente.

La sectorial porcina británica ha denunciado ante su Departamento de Agricultura que la incidencia del síndrome de adelgazamiento post-destete (PMWS) está dificultando que los ganaderos puedan optar a esta reducción en la tasa climática. En cada explotación se calcula el consumo de energía específico, que viene definida como la cantidad de kilowatios necesarios para producir un kilo de cerdo terminado. En las explotaciones afectadas por el PMWS, hay una mayor mortalidad, por lo que se producen menos animales, lo que a su vez implica un mayor consumo de energía por animal terminado. Además, otros factores también influyen en tener un consumo de energía específico desfavorable como son que la densidad de animales se reduce para combatir mejor la enfermedad, que los animales que sobreviven tardan mas días en estar finalizados, que por la enfermedad se precisa gastar más energía por que es necesario incrementar la temperatura y ventilación de las naves, así como extremar las labores de limpieza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo