• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Científicos británicos consiguen la vacuna contra la gripe aviar

           

Científicos británicos consiguen la vacuna contra la gripe aviar

06/04/2004

En los últimos meses, tres laboratorios en distintas partes del mundo, han llevado una carrera contrarreloj para conseguir una vacuna efectiva contra la cepa H5N1 de las gripe aviar. Según el Atlanta Journal, el Instituto Nacional para Control Biológico en Londres (Reino Unido) es el laboratorio que finalmente lo ha conseguido. Se ha conseguido obtener por ingeniería genética una versión segura del virus de la gripe aviar, que pueda ser usado como base para una vacuna.

Los otros dos laboratorios que también han investigado han sido el Hospital Infantil de San Judas y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en Memphis, Tennessee (EEUU).

Esta previsto que en breve, la Organización Mundial de la Salud anuncie oficialmente este descubrimiento. Está previsto que tres empresas produzcan la vacuna e inicien los ensayos clínicos.

La investigación que se ha seguido en los tres laboratorios se basa en un proceso llamado de genética inversa. En una primera fase, a la que los tres laboratorios llegaron en febrero, se insertaron dos componentes genéticos del virus H5N1 en un virus benigno de la gripe, normalmente usado en laboratorios.

El segundo paso fue hacer crecer el nuevo virus en líneas puras de células, aceptadas por las autoridades. Posteriormente, hubo que realizar análisis para comprobar que se había eliminado la virulencia del virus.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo