• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Posición de FAECA ante la Reforma de la OCM del sector del aceite de oliva

           

Posición de FAECA ante la Reforma de la OCM del sector del aceite de oliva

02/04/2004

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) celebra hoy, 1 de abril, en Jaén, un Consejo Sectorial de aceite de oliva en la que, entre otros temas, se analizará la actual situación de la Reforma de la OCM del Aceite de Oliva –que junto al resto de Reformas Mediterráneas (algodón, lúpulo y tabaco) se debatirá en Consejo Extraordinario de Ministros de la UE, los próximos días 19 y 20 de abril-, y la posición que FAECA defiende con respecto a la citada Reforma.

A lo largo de este Consejo Sectorial, se dará información al sector de cooperativas almazaras asociadas a esta Federación del estado de las negociaciones en torno a la Reforma del sector oleícola y de las acciones emprendidas por FAECA para conseguir una Reforma de OCM lo más justa y menos lesiva posible para los intereses del sector olivarero español. En este sentido, FAECA informará sobre las gestiones emprendidas ante representantes del futuro Gobierno, encargado de negociar el acuerdo definitivo sobre esta Reforma ante la Administración Europea. Concretamente, se comentará la solicitud, en su día, de una reunión a Jesús Cuadrado, interlocutor del PSOE ante el Ministerio de Agricultura, para transmitirle la postura de FAECA con respecto a la citada Reforma y la intención de hacer extensiva dicha comunicación a la futura titular del Ministerio de Agricultura, Elena Espinosa, tras anunciarse su nombramiento.

De la posición de FAECA respecto a la Reforma de OCM del Aceite de Oliva, respaldada por la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), hay que destacar los siguientes puntos:

-Incremento presupuestario para España mínimo de 200 millones de euros.

-Reparto de la ayuda a cada explotación en dos tramos: un 90% desacoplado de acuerdo a series históricas de explotación y un 10% acoplado. Estos porcentajes deberán fijarse en Bruselas, al objeto de evitar conflicto de intereses dentro de nuestro país. El 90% desacoplado se asignará según datos medios de ayuda de las campañas 2002-03 y 2003-04.

-El 10% -parte acoplada- se destinará como ayuda por superficie –para todas las hectáreas por igual- y se distribuirá por medio de estructuras de comercialización, al objeto de garantizar mejor el Control y la Seguridad Alimentaria. Asimismo, se destinará una parte para compensar al Olivar plantado con derecho a ayudas que no tenga series históricas consolidadas, porque aún no haya alcanzado su potencial productivo.

-La entrada en vigor de esta Reforma deberá ser flexible, tal como está establecido en la PAC para el resto de los grandes cultivos y, en todo caso, no deberá entrar antes del 1 de enero del 2006.

-Se destinarán Ayudas Agroambientales para este sector, encaminadas al Olivar de baja producción y altos costes, con objeto de preservar su conservación.

-Las Organizaciones de Operadores deberán integran exclusivamente a Productores, correspondiéndoles a cada Organización fondos para la realización de las actividades previstas, proporcionalmente a la producción que representen

-Se deberá permitir la renovación del olivar, haciendo posible que se pueda aumentar el número de olivos por hectárea, sin por ello perder las ayudas.

-Se deberán prohibir las mezclas de aceite de oliva con otros aceites vegetales en todos los países de la UE.

-Se deberá modificar el actual régimen de ayudas al almacenamiento privado, de manera que este mecanismo se desencadene automáticamente. Asimismo, los precios de desencadenamiento deberán ser más elevados que los actuales: 2000€/Tm. para el virgen extra, 1931€/Tm. para el virgen y 1744, 7€/Tm. para el lampante.

Otros temas de interés para el sector que se tratarán en la sectorial de aceite de oliva que celebra hoy FAECA son, de un lado, el análisis de la producción olivarera, con balance de campaña y situación actual del mercado (en este sentido se aportarán cifras sobre la producción final de campaña, la disponibilidad de aceite real y la evolución del mercado, con las ventas nacionales y a exportación y la situación de precios)
De otro, el estado en el que se halla el proceso de la extensión de la norma referida a la futura Interprofesión del Aceite de Oliva, junto a los ámbitos en los que se pretende localizar sus diversas actuaciones, entre ellos los de la Investigación de Mercados, la Promoción, y el establecimiento de los mecanismos necesarios para adecuar la oferta a la demanda, aspecto éste para el que la Interprofesional se perfila como el instrumento más eficaz, a entender de las cooperativas almazaras de FAECA, y que se considera tan importante como el de la Promoción para el futuro del sector, con vistas a conseguir mercados más estables y un incremento del consumo, dado el aumento de producción que viene experimentándose en las últimas campañas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo