• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / No existen conocimientos suficientes para determinar umbrales para los productos alergénicos en los alimentos, según la AESA

           

No existen conocimientos suficientes para determinar umbrales para los productos alergénicos en los alimentos, según la AESA

29/03/2004

El Grupo Científico de Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) sobre productos dietéticos, nutrición y alergias ha publicado un informe sobre la evaluación de componentes causantes de alergias en los alimentos, con el fin del etiquetado de los mismos.

Según este informe de la AESA existen muchas pruebas que justifica el etiquetado de la presencia de substancias alergénicas en los alimentos. Sin embargo, los conocimientos disponibles no permiten establecer un umbral por debajo del cual no se da la reacción alérgica, o de prever el efecto de tratamientos específicos de los alimentos sobre el potencial alergénico. La posibilidad de que derivados de estos productos sen menos susceptibles de causar alergias es algo que se debe evaluar caso por caso.

Los componentes más comunes potenciales causantes de alergias son el gluten de los cereales, pescado, crustáceos, huevos, cacahuetes y frutos secos, leche y lácteos, apio, mostaza, sésamo y sulfitos. Según una nueva normativa que modifica la Directiva 2003/89/CE, se debe declarar y etiquetar la presencia en los alimentos de una lista de estos componentes susceptibles de causar alergias o intolerancias alimentarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo