Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería: Las ayudas por el virus de las venas amarillas son ridículas, fruto de la tacañería de la Junta

           

COAG Almería: Las ayudas por el virus de las venas amarillas son ridículas, fruto de la tacañería de la Junta

29/03/2004

26-03-04. Las ayudas que desde hoy pueden solicitar los agricultores que sufrieran daños por el virus de las venas amarillas en la campaña 2001-2002 son ridículas y poco prácticas. La Orden que regula las ayudas, publicada ayer en el BOJA, deja claro que la Consejería de Agricultura ha ignorado por completo el informe técnico que presentó COAG en el que se solicitaron ayudas mucho más elevadas de las que finalmente se han autorizado.

La Consejería de Agricultura ha aprobado finalmente ayudas basadas en la bonificación parcial de intereses para préstamos que no podrán superar los 12.000 euros por titular ni los 6.000 euros por hectárea. Por su parte, COAG había solicitado que los préstamos fueran de hasta 35.000 euros por titular y de 17.500 euros por hectárea, con plazos de amortización de hasta 10 años y uno de carencia.

Las reivindicaciones económicas que COAG transmitió a la Consejería de Agricultura eran proporcionadas a las enormes pérdidas causadas por el virus de las venas amarillas que afectó a la gran mayoría de cultivos de pepino en la campaña 2001-2002. Los productores afectados por ese virus incrementaron sus gastos al menos en un 20%, al mismo tiempo que la producción bajó un 60% en las fincas donde no fue necesario arrancar la plantación enferma.

Plazo de solicitud muy corto

Las ayudas para los agricultores afectados por el virus de las venas amarillas pueden solicitarse desde hoy y hasta el próximo 13 de abril. COAG considera que el plazo de solicitud es muy corto, teniendo en cuenta la festividad de Semana Santa. En realidad, los interesados en pedir la ayuda tiene una semana hábil para hacerlo. “Queremos pensar que ese plazo tan corto sea por un error administrativo a la hora de fijar la fecha, porque de lo contrario tendremos la sensación que la Consejería pretende que muchos agricultores no tengan tiempo ni para enterarse de que hay unas ayudas disponibles”, explica Antonio Oliver.

Por este motivo, COAG pide a la Consejería de Agricultura que amplíe el plazo de solicitud de ayudas hasta el 30 de mayo, para facilitar que los cientos de agricultores afectados conozcan la existencia de las ayudas y tengan tiempo suficiente para tramitarlas. Los expedientes de ayudas se encuentran desde hoy a disposición de los agricultores en las oficinas de COAG, donde ya pueden hacer los trámites oportunos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo