• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Japón, Singapur y Rusia prohíben las importaciones avícolas holandesas por la gripe aviar

           

Japón, Singapur y Rusia prohíben las importaciones avícolas holandesas por la gripe aviar

22/03/2004

Ante la confirmación de la presencia del virus de la gripe aviar en los Países Bajos, varios países han tomado medidas de cierre. Japón, Singapur y Rusia, entre otros, han optado por prohibir las importaciones avícolas holandesas.

La semana pasada, las autoridades de los Países Bajos sacrificaron todas las aves en dos explotaciones, ante la sospecha de la gripe aviar. En la primera granja sacrificada, situada en Eemsmond, no se ha podido confirmar la presencia del virus. En la segunda explotación, en Lopik, en la provincial de Utrech, se ha constatado la presencia del virus. Los análisis han puesto de manifiesto que se trata de una cepa H5 de baja patogenicidad, que nada tienen que ver con las detectadas en Asia, Canadá y EEUU.

La legislación comunitaria no obliga a que se realice un control de las formas de baja patogenicidad de la gripe aviar y en consecuencia, la UE no contribuye a los costes derivados de la compensación pagada a los ganaderos a los que se les sacrifican las aves afectadas. No obstante, las autoridades holandesas han decidido hacer un seguimiento de la enfermedad debido a que la crisis de la gripe aviar que el país sufrió el pasado año podría haber sido causada por un cepa de baja patogenicidad, que posteriormente mutó a una forma altamente patógena, según han mostrado algunos estudios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo