Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Gran encuentro de la Cunicultura Española.

           

Gran encuentro de la Cunicultura Española.

22/03/2004

Los días 31 de marzo y 1 de abril Lugo se convertirá en la capital de la cunicultura española con la celebración de la vigésimo novena edición del Symposium de Cunicultura de ASESCU.

La Asociación Española de Cunicultura, ASESCU, y Conejos Gallegos S. COOP Gallega, Cogal, han organizado el más importante evento de la cunícola industrial española del año 2004, el XXIX Simposium de Cunicultura, que se celebrará en el Auditorio de la Facultad de Veterinaria de Lugo.

La organización del Simposium, a través de ocho sesiones monográficas, va a presentar al sector cunícola las últimas novedades en todos los campos de esta producción ganadera.
Se tratarán temas generales, con la presentación, por parte de los más destacados investigadores europeos, de los resultados de sus investigaciones en campos como son la producción y calidad de carne, la mejora genética y el crecimiento, la patología, la nutrición o la reproducción. Pero además, en esta edición, se han organizado tres sesiones especificas, para tratar entre los profesionales del sector asuntos de actualidad como son el control ambiental de las explotaciones, la ordenación del sector cunícola y la recogida de cadáveres.

El riguroso verano pasado ha descubierto una formación insuficiente en el control ambiental de las explotaciones cunícolas. El buen control ambiental favorece las producciones, además de aumentar el bienestar de los animales. Se han programado tres ponencias con el fin de realizar una revisión a fondo de este tema, desde los conceptos fundamentales, para comprender en comportamiento del aire dentro de la explotación, pasando por el correcto manejo de los distintos sistemas de ventilación, para concluir con los problemas patológicos y productivos que pueden surgir de un deficiente control ambiental en las explotaciones cunícolas.

Como consecuencia de las diversas crisis alimentarias de los últimos años, la política de la UE en materia de protección del consumidor ha provocado que los cadáveres de los animales de abasto se hayan convertido en residuos. En la sesión “Recogida de cadáveres en explotaciones cunícolas” se revisará como está funcionando el sistema de las Comunidades Autónomas en las que se ha implantado un sistema de recogida.

La eminente aparición del Real Decreto de ordenación del sector cunícola, promovido por la Subdirección General de Porcino, Avicultura y Otras Producciones Ganaderas, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a instancias del sector, va a suponer un punto de inflexión en la cunicultura de nuestro país, Dª Esperanza Orellana, Subdirectora del MAPA, presentará al sector los puntos más importantes de este RD.

Así mismo, se va a celebrar la JORNADA DE CARNE DE CONEJO DE CALIDAD CERTIFICADA, organizada por INTERCUN, la interprofesión del sector cunícola español.

La carne de conejo que ofrece el mercado español es equilibrada, sana y con propiedades nutricionales que la hacen toda una fuente de beneficios para toda la familia. La nueva filosofía de producción animal hace necesario aplicar conceptos de calidad a lo largo de toda la cadena productiva, para ofrecer al mercado un producto sano y seguro.

El programa de la Jornada de CARNE DE CONEJO DE CALIDAD CERTIFICADA será

 Producción de Carne de Conejo de Calidad.
 Propiedades dietéticas de la Carne de Conejo.
 Actividades de promoción de la carne de conejo por parte del sector cunícola español.

Coincidiendo con la organización del Symposium de cunicultura se organizará una pequeña muestra comercial en la que participaran las más importantes empresas del sector cunícola español. Está confirmada la presencia de INTERCUN, la interprofesional cunícola, las tres más importantes empresas de fabricación de material para cunicultura, GOMEZ Y CRESPO, COPELE y EXTRONA. Los laboratorios también tendrán una importante representación en esta muestra al contar con la presencia de LABORATORIOS HIPRA, S.A. y LABORATORIOS CALIER, S.A. Tres importantes fabricantes gallegos de alimentación para conejo, SAPROGAL, NANFOR y COREN también participaran en la exposición; se completará con la presencia de EXAFAN, empresa líder en el sector de la ventilación y la EMPRESA CUNÍCOLA GALLEGA DE INSEMINACIÓN, centro de IA cunícola de la Red de la Universidad Politécnica de Valencia, con sede en Zapiños, A Coruña.

La organización debe destacar que el Symposium ha sido posible realizarlo gracias a la colaboración de las siguientes entidades.

 Excmo. Concello de Lugo
 Excma. Diputación de Lugo.
 Universidad de Santiago de Compostela.
 Xacobeo 2004
 Inia
 Intercun
 Caixanova

Y por supuesto, queremos agradecer la colaboración prestada por la siguiente empresas para que este evento se pueda celebrar un año más.

 GOMEZ Y CRESPO
 CARGILL ESPAÑA, S.A.
 LABORATORIOS HIPRA, S.A.
 CEVA SALUD ANIMAL
 COPELE
 EXTRONA
 LABORATORIOS CALIER, S.A.
 LABORATORIOS OVEJERO, S. A.
 MERIAL LABORATORIOS, S. A.
 TROUW NUTRITION
 SAPROGAL
 EXAFAN
 NANTA
 RED UPV
 VETERINARIA ESTEVE, S.A.
 ANDRES PINTALUBA, S.A.
 ELANCO SPAIN
 ITPSA
 POLICHEM, S.A.
 S.P. VETERINARIA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo