• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Gran parte del arroz vendido como basmati no lo es

           

Gran parte del arroz vendido como basmati no lo es

16/03/2004

Según unos análisis de ADN realizada por la agencia Alimentaria británica (Food Standards Agency; FSA) en 363 muestras de arroz denominado como basmati, El 54% de las muestras contenía solamente arroz basmati y el resto contenía impurezas en de otro tipo de arroz en algún porcentaje. Un 17% de las muestras contenía arroz que no era tipo basmati en más de un 20%. El código actualmente en vigor en Reino Unido permite una presencia de arroz basmati de menor calidad que la variedad principal hasta un 20% y una presencia adventicia de arroz no basmati de hasta un 7%.

Últimamente está de moda el arroz basmati, que es un tipo de arroz largo y aromático que se cultiva en el norte de la India y Pakistán y que se usa sobre todo en los platos típicos de la cocina de esos países, aunque en los últimos años, y de la mano de las empresas arroceras europeas, también se está introduciendo en la cocina occidental. El arroz basmati no es el único arroz aromático; en Tailandia, por ejemplo, se cultiva el arroz jazmin (jasmine), que es otro tipo de arroz distinto, también largo y aromático.

El término basmati no está protegido por ninguna regulación en la UE, por ello la Agencia Alimentaría del Reino Unido (FSA) ha elaborado una guía para los consumidores para que sepan exactamente que es arroz basmati y que es lo que deben exigir de los arroces que se denominen con este nombre:

Basmati es el nombre genérico de un tipo de arroz de grano largo y de aroma y textura característicos, que se cultiva exclusivamente en los valles del Indo y el Ganges, y más concretamente en las regiones de Punjab (tanto en la parte de India como de Pakistán), y en las regiones indias de Jammu, Haryana, Uttaranchal y Uttar Pradesh Occidental. Solamente son variedades que puedan llevar el nombre de Basmati una lista aprobada por los gobiernos de India y Pakistán que son hoy en día las siguientes: Basmati 370, Dehradun (Type – 3), Basmati 217, Basmati 386, Taraori (Karnal Local, HBC-19), Ranbir Basmati (IET 11348), Pusa Basmati (IET 10364), Punjab Basmati (Bauni Basmati), Haryana Basmati (HKR 228/IET 10367), Kasturi (IET 8580), Mahi Suganda, Basmati 370, Kernel (Basmati Pakistan), Super Basmati, Basmati 385 y Basmati 198. Otras variedades podrán añadirse en el futuro

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo