• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Un novedoso estudio demuestra la alta calidad nutricional del melón verde piel de sapo

           

Un novedoso estudio demuestra la alta calidad nutricional del melón verde piel de sapo

11/03/2004

La Asociación para la Promoción del Melón de La Mancha y la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) han promovido un estudio acerca de la calidad nutricional del melón verde piel de sapo que se cultiva y obtiene en la comarca natural Mancha de Ciudad Real. Este estudio lo ha realizado, a petición de estas dos entidades, el Departamento de Biotecnología del centro Tecnológico y Alimentario AINIA de Valencia, que ha desarrollado, entre los meses de julio y octubre de 2003, la caracterización nutricional y la composición química de esta fruta. Además, las cooperativas agrarias Ceresco, Llanos, Santiago Apóstol, Peñarroya, San Lorenzo y Guadialba, todas ellas de la provincia de Ciudad Real, han colaborado en este proyecto proporcionando muestras a lo largo de su ejecución.

Este pionero estudio, financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha permitido conocer los contenidos de algunas vitaminas y minerales presentes en el melón verde piel de sapo y su comparación con los componentes de otras frutas de temporada consumidas en la misma época. Así, los resultados obtenidos indican que el melón verde piel de sapo es un referente nutricional, que además de poseer un alto contenido en agua y azúcares, aporta cantidades apreciables de ciertas vitaminas y una proporción de minerales superior a la Cantidad Diaria Recomendada en fósforo, potasio y sodio.

Alimento esencial en la dieta

Su alto contenido en agua estimula la función y eficiencia renal y lo convierten en una fruta indicada para paliar estados de deshidratación acompañados de pérdidas minerales. Además posee un alto contenido en potasio, que ayuda a mantener la mente clara, sobre todo en ancianos, y es esencial en la dieta por su importancia en las funciones metabólicas. Comparativamente con otras frutas consumidas en la misma temporada, el melón verde piel de sapo aporta más sodio y potasio que la naranja, la sandía y el melocotón.

Otra conclusión desprendida de este novedoso estudio es que este alimento es una alta fuente de vitaminas hidrosolubles B3 (necesaria para aspectos tan importantes de la salud como el crecimiento, la reproducción y el funcionamiento del sistema digestivo, piel y nervios) y B5 (esencial para el metabolismo de los alimentos).

Datos desconocidos hasta ahora

Gracias al estudio elaborado por el Centro Tecnológico y Alimentario AINIA se han podido conocer datos de importancia que nunca habían sido investigados hasta ahora, como la composición nutricional del melón verde piel de sapo de Castilla-La Mancha. Por estos motivos, UCAMAN y la Asociación para la Promoción del Melón de La Mancha consideran de interés, en fases posteriores, ir ampliando y completando los resultados obtenidos que indican que esta fruta posee muy buenas cualidades nutritivas, esenciales para la salud en todas las etapas de la vida, además de ser una de las mejores frutas del verano, jugosa y refrescante, ideal para paliar la sed, hidratarse y nutrirse.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo