Con motivo del X Aniversario de la Asociación Española de Doctores y Licenciados en Ciencia y Tecnología de Alimentos va a tener lugar un Congreso multitudinario entre los días 24 y 27 de Marzo en la Facultad de Veterinaria de la Universidad complutense de Madrid.
En el mismo, se darán cita 37 ponentes expertos en cinco áreas temáticas:
Seguridad alimentaria
Restauración colectiva
Dietética y Nutrición
Tecnología alimentaria
Análisis sensorial
Para abrir el mismo contaremos con la asistencia de la Presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, Rector de la U.C.M., Director de Salud Pública del Ayto. de Madrid y Decano de la Facultad de Veterinaria.
Entre los temas de interés a tratar destacamos los siguientes:
1. Ley de Salud Pública, Prevención y Respuesta al Bioterrorismo en EEUU. Dada la importancia de las últimas emergencias alimentarias (EEB y Gripe aviar) se tratarán nuevos aspectos sobre el control en la importación y exportación de alimentos con la U.E. ¿ existe un equilibrio entre ambos?.
Para ello contaremos por primera vez en España con Linda Swacina. Administradora adjunta del Food Safety and Inspection Service. USDA. EEUU.
2. Balances tras un año de marea negra: impacto en el consumidor.
Se tratará sobre la percepción actual de los productos gallegos comercializados tras la catástrofe del Prestige, así como el nivel de daños en la flora y fauna marina.
D. Ángel Gómez Amorín. Subdirector General de Programas de Salud Pública de la Xunta de Galicia.
3. Dietética y Nutrición: Se disertará sobre los puntos fundamentales en cuanto al consumo y producción de alimentos funcionales, estableciéndose un debate en el que se tratará la idoneidad del consumo de alimentos con propiedades funcionales, y los cambios en los hábitos de consumo que afectan al equilibrio nutricional. ¿Se están valorando correctamente las necesidades en cuanto al consumo de estos alimentos?, ¿Antioxidantes, Omega 3, fibra dietética… compuestos bioactivos necesarios en la dieta mediterránea?.
Contaremos con la presencia de empresas del sector: Puleva, Kellogg España, Central Lechera Asturiana, Kaiku…
3. Análisis sensorial: En este bloque se tratarán aspectos de la calidad de carnes de vacuno autóctono amparado bajo Denominaciones de Origen. Tras una mesa redonda se realizará por primera vez en España;
4. PRIMERA CATA DEGUSTACIÓN DE CARNES DE VACUNO AUTÓCTONO DE CALIDAD Y VINOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN PARA 350 PERSONAS.
Para ello contaremos, con la participación de todos los Consejos Reguladores de Vacuno Autóctono de calidad y cocineros experimentados de la Escuela de Restauración de Ávila que prepararán 8 platos degustación. Una actividad única en España y un nuevo reto para esta asociación.
5. El día 27 de Marzo como cierre de este Congreso tendrán lugar varias ponencias relacionadas con Tecnología alimentaria y Certificación de productos alimenticios. A destacar la participación de D. Javier Borderías profesor de Investigación del CSIC que tratará la temática del diseño de productos funcionales a partir de descartes de pesca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.