• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los altos precios de los fletes condicionan el comercio de granos

           

Los altos precios de los fletes condicionan el comercio de granos

11/03/2004

El alto precio de los fletes marítimos esta condicionando de forma importante el comercio internacional de materias primas, y el de cereales y oleaginosas en particular. El Servicio de Estadística del Ministerio de Agricultura francés (SCESS) ilustra en uno de sus últimos boletines la espectacular evolución al alza del pecio del flete, motivado principalmente por la gran demanda asiática, principalmente de China.

El indice “Baltic Dry” del precio del flete se ha multiplicado por cuatro en el año 2003. Este índice, que cotiza en la bolsa de Londres supone entre el 30 y el 40% del flete mundial de cargamentos no líquidos. Está constituido por los contratos de fletes de las principales rutas marítimas, y se descompone a su vez en tres índices en función del tamaño de los barcos: Capesize, los más grandes; Panamax, los medianos; y Handysize los pequeños. Los más grandes se dedica principalmente a minerales. Los cereales se transportan sobre todo, aproximadamente en un 60%, en los medianos de hasta 80.000 Tm, y en un 40% en los pequeños de hasta 50.000 Tm.

La tensión en el mercado de fletes podría durar un par de años, que es el tiempo necesario para construir más barcos, estando actualmente prácticamente todos los astilleros cubiertos de pedidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Los agricultores de EEUU versus los de Brasil: ¿Quién paga más caro los fertilizantes, pesticidas y semillas? 13/10/2025
  • Reclaman precios justos para el cultivo del girasol 13/10/2025
  • Sin noticias del USDA, el mercado de cereales cae en el desconcierto 10/10/2025
  • La Junta de Castilla y León presenta los resultados de los ensayos de cereales de invierno realizados por la Red GENVCE 10/10/2025
  • Corteva Agriscience celebra los 100 años de semillas Pioneer presentando innovación y soluciones integrales 09/10/2025
  • China aumenta su producción de soja 08/10/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 08/10/2025
  • Repunte en la producción global de cereales y progresiva estabilización de precios según AMIS 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo